Investigación de mercados y propuesta de un plan de negocios para la industrialización y comercialización de una bebida a base de yacón
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación hemos visto la relación entre la influencia del modelo rol y las habilidades de emprendimiento de los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para ello, hemos identificado aspectos relacionados a la influencia del modelo rol y ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/734 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación de Mercados Plan de Negocios Industrialización Comercialización Bebida a Base deYacón |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación hemos visto la relación entre la influencia del modelo rol y las habilidades de emprendimiento de los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para ello, hemos identificado aspectos relacionados a la influencia del modelo rol y habilidades de emprendimiento. Lo que hemos logrado encontrar es que el 48% de los estudiantes de Administración de la UNC tiene como modelo rol a sus progenitores y/o alguno de sus padres. Así mismo, el 71,2% de los estudiantes de Administración de la UNC tiene familiares cercanos con empresa, comercio y/o negocio. Por último, el 37% de los estudiantes de Administración UNC tiene presencia de amigos cercanos con emprendimientos: ya sea negocios, empresas y/o establecimientos comerciales. Sin lugar a duda, un dato importante es que las personas que se ha elegido como modelo rol, principalmente son la madre y padre con un 35,6% y 34,2% respectivamente, y que de estos posee presencia de emprendimientos en un 56,2%. Por otro lado, se encontró que los estudiantes de Administración de la UNC son más comunicativos, arriesgados, con más nivel de autoconocimiento y visión de futuro; que proactivos, creativos y planificadores. El hallazgo más importante para el presente trabajo es que hemos podido demostrar que existe relación directa de la influencia del modelo rol, con niveles más altos de habilidades de emprendimiento. Por tanto, se recomienda implementar la propuesta escogida de tal manera que se pueda involucrar al modelo rol en la educación emprendedora de los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).