Conocimiento sobre autocuidado y calidad de vida de los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia ambulatoria en el Hospital II Essalud - Cajamarca, 2020.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre nivel de conocimiento sobre autocuidado y calidad de vida en los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia ambulatoria en el Hospital II EsSalud Cajamarca 2020. Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal; desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5829 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento autocuidado calidad de vida cáncer quimioterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre nivel de conocimiento sobre autocuidado y calidad de vida en los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia ambulatoria en el Hospital II EsSalud Cajamarca 2020. Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal; desarrollado con una muestra de 30 pacientes, a quienes se les realizó una entrevista por medio del cuestionario de conocimiento sobre autocuidado y la Escala de calidad de vida WHOQOL-BREF. Resultados: Se encontró que las características obtenidas más frecuentes fueron; con respecto a la edad de 50 años a más (40%), género femenino (63,3%), estado civil casado (40%), grado de instrucción profesional (50%) y la ocupación de empleado (43,3%); 63,3% de los participantes presentaron conocimiento medio sobre el autocuidado; 83,3% tuvieron calidad de vida media; y 87,5% de los pacientes con conocimiento bajo sobre autocuidado evidenciaron calidad de vida media. Conclusión: se determinó relación estadística significativa entre conocimiento sobre autocuidado y calidad de vida; además mejorar el autocuidado y la calidad de vida pasa por promover estrategias educativas a nivel individual y familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).