Videos interactivos y su influencia en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la I.E. Luis Alberto Sánchez - Combayo 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de los videos interactivos en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Luis Alberto Sánchez – Combayo 2021. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6242 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | comunicación oral comprensión de textos y producción de textos videos interactivos planificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de los videos interactivos en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Luis Alberto Sánchez – Combayo 2021. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental; la muestra estuvo conformada por 50 estudiantes, se utilizó un pretest y un post test. El resultado de la investigación muestra que los videos interactivos si influyen significativamente en el 78 % en la mejora del aprendizaje del inglés en el grupo experimental en comparación con el grupo control con 63%, haciendo una diferencia de 15%. En La dimensión de expresión y comprensión oral, influye significativamente en el 70% de mejora de la aplicación de videos interactivos en el grupo experimental, en comparación con el grupo control 67%, haciendo una diferencia de un 3%. En la dimensión de comprensión de textos la mejora es poco significativa del 67%, en el grupo experimental en comparación con el grupo control 67%. Teniendo ambos grupos el mismo porcentaje. En la dimensión de producción de textos en el grupo experimental tubo una mejora significativa del 70 % en comparación con el grupo control 67%. Haciendo una diferencia del 3%. Concluyo diciendo que los resultados de la investigación demuestran que la H1. Ha sido confirmada y que los objetivos se han cumplido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).