La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca.
Descripción del Articulo
En el Centro Poblado El Cerrillo, perteneciente al Distrito de Baños del Inca, jurisdicción de la provincia y departamento de Cajamarca, se desarrolló el presente trabajo de investigación que comprende la evaluación de los sistemas de agua potable de dicho centro poblado, cuyo objetivo principal es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/725 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad Gestión Administrativa Operación Mantenimiento diagnostico población beneficiada muestra JASS agua potable |
id |
RUNC_b2ddd4c0021ee118b794d45b1100e2e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/725 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Mendez Cruz, GasparCasas Villanueva Juan2016-10-26T18:10:50Z2016-10-26T18:10:50Z2014T 628.162 C334 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/725En el Centro Poblado El Cerrillo, perteneciente al Distrito de Baños del Inca, jurisdicción de la provincia y departamento de Cajamarca, se desarrolló el presente trabajo de investigación que comprende la evaluación de los sistemas de agua potable de dicho centro poblado, cuyo objetivo principal es determinar la Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable en el Centro Poblado El Cerrillo. Para dicha investigación se utilizó la metodología propuesta por el gobierno regional de Cajamarca basado en el Sistema de Información Regional en Agua y Saneamiento (SIRAS 2010). La investigación logro concluir que el sistema de agua potable se encuentra en estado regular, es decir en proceso de deterioro, debido que al poco tiempo de instalada la infraestructura para el abastecimiento del servicio rural de agua potable, los sistemas se deterioraron o dejaron de funcionar y las poblaciones beneficiadas fueron afectadas, también debido a las deficiencias en la gestión del servicio y por el incumplimiento de las acciones de operación y mantenimiento de los sistemas. Se sugiere que las inversiones en agua y saneamiento no deben estar dirigidas únicamente a la construcción e instalación de nuevos sistemas. Es necesario invertir en proyectos de rehabilitación de los sistemas existentes, incorporando estructuras que garanticen el abastecimiento sostenible del agua potable, así como procesos de capacitación en operación y mantenimiento, promoción y fortalecimiento de las Juntas o Comités de Agua para mejorar la gestión y administración de los sistemas y programas de capacitación en educación sanitaria a las familias beneficiadas.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSostenibilidadGestión AdministrativaOperaciónMantenimientodiagnosticopoblación beneficiadamuestraJASSagua potableLa sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 628.162 C334 2014.pdfapplication/pdf4352636http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/725/1/T%20628.162%20C334%202014.pdf22e8a7517c91b3f899c64839bb4d17f5MD51TEXTT 628.162 C334 2014.pdf.txtT 628.162 C334 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain169550http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/725/2/T%20628.162%20C334%202014.pdf.txt135ac961379087bf2e6264dca849de52MD5220.500.14074/725oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7252022-04-08 00:35:55.736Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca. |
title |
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca. |
spellingShingle |
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca. Casas Villanueva Juan Sostenibilidad Gestión Administrativa Operación Mantenimiento diagnostico población beneficiada muestra JASS agua potable |
title_short |
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca. |
title_full |
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca. |
title_fullStr |
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca. |
title_full_unstemmed |
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca. |
title_sort |
La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado el Cerrillo del distrito de baños de inca. |
author |
Casas Villanueva Juan |
author_facet |
Casas Villanueva Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendez Cruz, Gaspar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casas Villanueva Juan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sostenibilidad Gestión Administrativa Operación Mantenimiento diagnostico población beneficiada muestra JASS agua potable |
topic |
Sostenibilidad Gestión Administrativa Operación Mantenimiento diagnostico población beneficiada muestra JASS agua potable |
description |
En el Centro Poblado El Cerrillo, perteneciente al Distrito de Baños del Inca, jurisdicción de la provincia y departamento de Cajamarca, se desarrolló el presente trabajo de investigación que comprende la evaluación de los sistemas de agua potable de dicho centro poblado, cuyo objetivo principal es determinar la Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable en el Centro Poblado El Cerrillo. Para dicha investigación se utilizó la metodología propuesta por el gobierno regional de Cajamarca basado en el Sistema de Información Regional en Agua y Saneamiento (SIRAS 2010). La investigación logro concluir que el sistema de agua potable se encuentra en estado regular, es decir en proceso de deterioro, debido que al poco tiempo de instalada la infraestructura para el abastecimiento del servicio rural de agua potable, los sistemas se deterioraron o dejaron de funcionar y las poblaciones beneficiadas fueron afectadas, también debido a las deficiencias en la gestión del servicio y por el incumplimiento de las acciones de operación y mantenimiento de los sistemas. Se sugiere que las inversiones en agua y saneamiento no deben estar dirigidas únicamente a la construcción e instalación de nuevos sistemas. Es necesario invertir en proyectos de rehabilitación de los sistemas existentes, incorporando estructuras que garanticen el abastecimiento sostenible del agua potable, así como procesos de capacitación en operación y mantenimiento, promoción y fortalecimiento de las Juntas o Comités de Agua para mejorar la gestión y administración de los sistemas y programas de capacitación en educación sanitaria a las familias beneficiadas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 628.162 C334 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/725 |
identifier_str_mv |
T 628.162 C334 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/725 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/725/1/T%20628.162%20C334%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/725/2/T%20628.162%20C334%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22e8a7517c91b3f899c64839bb4d17f5 135ac961379087bf2e6264dca849de52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163573259075584 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).