Sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco - distrito de Los Baños del Inca

Descripción del Articulo

En la región Cajamarca así como en sus provincias y distritos no existe información consistente y validada, sobre la cantidad de sistemas de agua para consumo humano que se tienen en la actualidad, menos aún se conoce, el estado en que se encuentran funcionando, la forma como se administran, la oper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmona Mantilla, Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/73
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado del sistema
administración
operación
mantenimiento y sostenibilidad
porcentaje de incidencia
Descripción
Sumario:En la región Cajamarca así como en sus provincias y distritos no existe información consistente y validada, sobre la cantidad de sistemas de agua para consumo humano que se tienen en la actualidad, menos aún se conoce, el estado en que se encuentran funcionando, la forma como se administran, la operación y mantenimiento que se les proporciona. El objetivo principal de la presente investigación es determinar el nivel de sostenibilidad de los sistemas de agua potable del Centro Poblado Otuzco-Distrito de Los Baños del Inca, para ello se consideró los siguientes factores: El estado de los sistemas, la administración, operación y mantenimiento. En la investigación se utilizó la metodología del SIRAS, la cual se viene usando en la región Cajamarca. El estudio ha sido desarrollado en tres etapas, la primera concierne a la caracterización y estratificación de los sistemas de agua potable, dicha caracterización se realizó mediante una encuesta a todas las JASS luego se le agrupo en estratos con la finalidad de elegir una muestra representativa del total de sistemas de agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).