Revisión de la familia asteraceae del departamento de Cajamarca basada en información de herbarios
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la situación espacial y ecológica de la familia Asteraceae en el departamento de Cajamarca, utilizando información disponible en herbarios nacionales e internacionales. Se identificaron 420 especies distribuidas en 142 géneros, 25 tribus y 8 subfamilias,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estado de conservación distribución geográfica endemismos asteraceae herbarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar la situación espacial y ecológica de la familia Asteraceae en el departamento de Cajamarca, utilizando información disponible en herbarios nacionales e internacionales. Se identificaron 420 especies distribuidas en 142 géneros, 25 tribus y 8 subfamilias, siendo la provincia de Cajamarca la que presentó el mayor número de especies, mientras que San Ignacio mostró una menor representación. La franja altitudinal entre los 2 500 y 3 000 m concentró la mayor cantidad de especies, con un notable predominio en el Área de Conservación Privada "Bosque Cachil". Además, se evaluó el estado de la información sobre los endemismos y el estado de conservación de las especies, identificándose 100 especies endémicas y 135 especies catalogadas en alguna categoría de amenaza, según la UICN (2023) y el Decreto Supremo N.º 043-2006-AG. En cuanto a las vertientes hidrográficas, se determinó que la Vertiente Oriental presentó 324 especies, mientras que la Vertiente Occidental registró 96 especies. Para representar geográficamente esta distribución, se crearon mapas temáticos que detallaron la ubicación de las especies en función de las zonas ecológicas, las variaciones altitudinales y las vertientes hidrográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).