Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo

Descripción del Articulo

El presente Proyecto Profesional, llamado "REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA- CHUGUR NINABAMBA, TRAMO 1 DESDE CHUGUR HASTA EL TINGO" Se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, Provincia de Hualgayoc, Distrito de Chugur. El proyecto consta de Dos Sub-tramos: El Primero desde e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Portal, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carretera
Manual de diseño geométrico de Carreteras DG-2001
sistema de drenaje
impacto ambiental
id RUNC_b1ad24b987b101810e6ee3ceccb6bc50
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/591
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Cubas Becerra, AlejandroVasquez Ramírez, LuisCueva Portal, Wilson2016-10-26T18:07:39Z2016-10-26T18:07:39Z2014T 625.7 C965 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/591El presente Proyecto Profesional, llamado "REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA- CHUGUR NINABAMBA, TRAMO 1 DESDE CHUGUR HASTA EL TINGO" Se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, Provincia de Hualgayoc, Distrito de Chugur. El proyecto consta de Dos Sub-tramos: El Primero desde el Distrito de Chugur (Km 00+000) hasta el Caserío el Tingo (Km 04+059.00). La Carretera corresponde a una carretera VECINAL, teniendo en consideración la categoría de la carretera se pudo trazar el Diseño Geométrico de la vía, cumpliendo con las Normas correspondientes, diseñando así una carretera segura con los radios mínimos de 10 m, con velocidad directriz de 20 Km/h. y pendiente media de 5.297% adecuadas para la zona. se procedió a realizar 06 calicatas una por kilómetro, se realizó calicatas en Jugares donde se observó el diferente tipo de suelo y el nivel freático del agua estaba en presencia y se extrajo material de cantera para su análisis, donde se hicieron los estudios respectivos, con la finalidad de ver el suelo más representativo A-7-5 (20) MH, y de este obtener nuestro C.B.R (4.55 %), el cual sería de mucha ayuda para la obtención de nuestro espesor de pavimento de 0.30 m y comparando con el C.B.R (45.80%) de cantera, nos muestra que el material es adecuado como afirmado, además se verificó la estabilidad de taludes en las zonas de corte. Luego de tener nuestra vía con sus respectivas características antes mencionadas, se procedió a delimitar la microcuenca, obteniendo sus áreas tributarias las cuales son de mucha ayuda para el diseño de las obras de arte tanto longitudinales (cunetas) de dimensiones 0.30 m x 0.75 m, como transversales (Alcantarillas y Aliviaderos), en un total de 12 unid. Por su sinuosidad de la carretera y para darle una mayor seguridad se planteó la colocación de señales reguladoras (09 und.), señales preventivas (62 und.), señales Informativas (03 und.), e hitos kilométricos (OS und.), con los que será de mucha ayuda en el tránsito de dicha vía. Concluyendo todo este trabajo, dicha construcción demandaría una inversión total de OCHOCIENTOS OCHENTIUN MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO Y 68/100 NUEVOS SOLES (S/. 881,825.68).TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcarreteraManual de diseño geométrico de Carreteras DG-2001sistema de drenajeimpacto ambientalRehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.7 C965 2014.pdfapplication/pdf14895292http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/591/1/T%20625.7%20C965%202014.pdf5d392314dd7c5ef0866c858c40916b42MD51TEXTT 625.7 C965 2014.pdf.txtT 625.7 C965 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain755824http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/591/2/T%20625.7%20C965%202014.pdf.txt4e7df213b61e81a5a2cacd172145b252MD5220.500.14074/591oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5912022-04-08 00:35:58.498Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo
title Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo
spellingShingle Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo
Cueva Portal, Wilson
carretera
Manual de diseño geométrico de Carreteras DG-2001
sistema de drenaje
impacto ambiental
title_short Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo
title_full Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo
title_fullStr Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo
title_full_unstemmed Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo
title_sort Rehabilitación y mejoramiento de la carretera- Chugur Ninabamba, tramo 1 desde Chugur hasta el Tingo
author Cueva Portal, Wilson
author_facet Cueva Portal, Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cubas Becerra, Alejandro
Vasquez Ramírez, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Portal, Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv carretera
Manual de diseño geométrico de Carreteras DG-2001
sistema de drenaje
impacto ambiental
topic carretera
Manual de diseño geométrico de Carreteras DG-2001
sistema de drenaje
impacto ambiental
description El presente Proyecto Profesional, llamado "REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA- CHUGUR NINABAMBA, TRAMO 1 DESDE CHUGUR HASTA EL TINGO" Se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, Provincia de Hualgayoc, Distrito de Chugur. El proyecto consta de Dos Sub-tramos: El Primero desde el Distrito de Chugur (Km 00+000) hasta el Caserío el Tingo (Km 04+059.00). La Carretera corresponde a una carretera VECINAL, teniendo en consideración la categoría de la carretera se pudo trazar el Diseño Geométrico de la vía, cumpliendo con las Normas correspondientes, diseñando así una carretera segura con los radios mínimos de 10 m, con velocidad directriz de 20 Km/h. y pendiente media de 5.297% adecuadas para la zona. se procedió a realizar 06 calicatas una por kilómetro, se realizó calicatas en Jugares donde se observó el diferente tipo de suelo y el nivel freático del agua estaba en presencia y se extrajo material de cantera para su análisis, donde se hicieron los estudios respectivos, con la finalidad de ver el suelo más representativo A-7-5 (20) MH, y de este obtener nuestro C.B.R (4.55 %), el cual sería de mucha ayuda para la obtención de nuestro espesor de pavimento de 0.30 m y comparando con el C.B.R (45.80%) de cantera, nos muestra que el material es adecuado como afirmado, además se verificó la estabilidad de taludes en las zonas de corte. Luego de tener nuestra vía con sus respectivas características antes mencionadas, se procedió a delimitar la microcuenca, obteniendo sus áreas tributarias las cuales son de mucha ayuda para el diseño de las obras de arte tanto longitudinales (cunetas) de dimensiones 0.30 m x 0.75 m, como transversales (Alcantarillas y Aliviaderos), en un total de 12 unid. Por su sinuosidad de la carretera y para darle una mayor seguridad se planteó la colocación de señales reguladoras (09 und.), señales preventivas (62 und.), señales Informativas (03 und.), e hitos kilométricos (OS und.), con los que será de mucha ayuda en el tránsito de dicha vía. Concluyendo todo este trabajo, dicha construcción demandaría una inversión total de OCHOCIENTOS OCHENTIUN MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO Y 68/100 NUEVOS SOLES (S/. 881,825.68).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 625.7 C965 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/591
identifier_str_mv T 625.7 C965 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/591/1/T%20625.7%20C965%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/591/2/T%20625.7%20C965%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d392314dd7c5ef0866c858c40916b42
4e7df213b61e81a5a2cacd172145b252
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163526366756864
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).