Evaluación de la accesibilidad urbanística para personas con discapacidad motriz en el sector 1 de la ciudad de Cajamarca - 2023
Descripción del Articulo
La expansión urbana y la accesibilidad son las razones claves para una correcta circulación, razones por la que esta investigación evaluó la accesibilidad urbanística para personas con discapacidad motriz en el sector 1 de la ciudad de Cajamarca. Se tuvo en cuenta técnicas de observación directa, an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad urbanística discapacidad motriz análisis estadístico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La expansión urbana y la accesibilidad son las razones claves para una correcta circulación, razones por la que esta investigación evaluó la accesibilidad urbanística para personas con discapacidad motriz en el sector 1 de la ciudad de Cajamarca. Se tuvo en cuenta técnicas de observación directa, análisis documental y encuestas; mediante el uso de instrumentos como fichas de observación, validadas por el asesor de la presente tesis; y el análisis estadístico. De los datos obtenidos, se modeló cada intersección y se diagnosticó que en el 27% de dichas intersecciones hay rampas para discapacitados. De acuerdo a los resultados de las fichas de observación; para el caso de veredas se obtuvo un estado “regular” del 76%, un estado “malo” del 21% y un estado “bueno” del 3%; finalmente se identificó que el 53% del total de rampas para discapacitados tienen una pendiente mayor al 12%, y el 42% tienen un ancho menor a 90 cm. En consecuencia, la accesibilidad urbanística para personas con discapacidad motriz en el sector 1 de la ciudad de Cajamarca no es óptimo ya que se encuentra en estado deficiente y no cumple con las normas correspondientes de diseño estipuladas en la Norma GH.020 y la Norma A.120. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).