Disfuncionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII Cajamarca -2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre disfuncionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII Cajamarca-2024. La metodología que se utilizó en esta investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7842 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfuncionalidad familiar Rendimiento académico Educación secundaria Comunicación familia conflictos familiares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre disfuncionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII Cajamarca-2024. La metodología que se utilizó en esta investigación fue descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y se fundamenta en la hipótesis de que existe una relación significativa entre las distintas formas de disfuncionalidad familiar y el rendimiento académico de los estudiantes. La población estuvo conformada de 100 estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII, de las cuales se tomó la muestra consistente de 82 estudiantes del tercer grado de educación secundaria, a quienes se les aplico un cuestionario, diseñado para evaluar la percepción de los aspectos de la disfuncionalidad familiar, incluyendo comunicación, conflicto familiar, adaptabilidad y ausencia parental. Los datos de rendimiento académico se obtuvieron a través de los registros académicos de los estudiantes, se aplicaron pruebas estadísticas, específicamente el coeficiente de correlación de Spearman, para determinar la relación entre las variables. Los resultados: Disfuncionalidad de Comunicación: muestran que se encontró una correlación significativa y positiva (r = 0.049, p = 0.003) entre la disfuncionalidad de comunicación y el rendimiento académico, aunque la relación es débil, indicando que problemas en la comunicación familiar pueden influir en el desempeño académico de manera limitada. En conclusión, existe una relación significativa entre la disfuncionalidad familiar y el rendimiento académico en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII Cajamarca -2024 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).