Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013.
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar la incidencia, principales factores de riesgo de Retinopatía de la prematuridad, la frecuencia de los diferentes estadios y comparar la frecuencia en el año 2012 con el año 2013, en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en el período Enero 2012- Diciemb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/531 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retinopatía de la Prematuridad factores de riesgo |
id |
RUNC_ae1e7dd9950b3e7e6f27817864db308a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/531 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Chávez Rojas, Víctor RaúlVentura Chilón, Jésica Janet2016-10-26T18:07:10Z2016-10-26T18:07:10Z2014T 618.9201 V468 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/531OBJETIVOS: Determinar la incidencia, principales factores de riesgo de Retinopatía de la prematuridad, la frecuencia de los diferentes estadios y comparar la frecuencia en el año 2012 con el año 2013, en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en el período Enero 2012- Diciembre 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, analítico, observacional, transversal. La población estuvo conformada por recién: nacidos vivos < de 37 semanas de edad gestacional a quienes se les realizó examen de fondo de ojo, atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca durante el período comprendido entre Enero de 2012 a Diciembre de 2013. La información se obtuvo de las historias clínicas por medio de una ficha de recolección de datos. Para el análisis de los resultados se utilizó el programa IBM SPSS Statistics v.22. Se analizó el odds ratio con intervalo de confianza al 95% y valor p de significancia estadística (<0.05). RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La incidencia de Retinopatía de la Prematuridad en los recién nacidos pretérmino atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en el periodo 2012 - 2013 es del 43.5%, siendo sus principales factores de riesgo, peso al nacer menor de 1000 gramos, oxigenoterapia por más de 29 días, presencia de hemorragia intraventricular y el uso de surfactante. La frecuencia de los estadios fue de: Estadio I con un 91.5%, estadio IV con 2.1% y presencia de enfermedad plus con 6.4%. La frecuencia de Retinopatía de la Prematuridad fue menor en el año 2012 con 19.1% en comparación con el año 2013 con un 80.9%.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRetinopatía de la Prematuridadfactores de riesgoIncidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.9201 V468 2014.pdfapplication/pdf10714634http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/531/1/T%20618.9201%20V468%202014.pdf20f4c6c5b5ff22b32c4759b3811d0bfaMD51TEXTT 618.9201 V468 2014.pdf.txtT 618.9201 V468 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain100317http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/531/2/T%20618.9201%20V468%202014.pdf.txt5379a3dc10fb929ca72bb987d53a8ebbMD5220.500.14074/531oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5312022-04-08 00:36:17.676Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013. |
title |
Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013. |
spellingShingle |
Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013. Ventura Chilón, Jésica Janet Retinopatía de la Prematuridad factores de riesgo |
title_short |
Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013. |
title_full |
Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013. |
title_fullStr |
Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013. |
title_full_unstemmed |
Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013. |
title_sort |
Incidencia y factores de riesgo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología del hospital regional de Cajamarca en el periodo Enero 2012- Diciembre 2013. |
author |
Ventura Chilón, Jésica Janet |
author_facet |
Ventura Chilón, Jésica Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Rojas, Víctor Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Chilón, Jésica Janet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Retinopatía de la Prematuridad factores de riesgo |
topic |
Retinopatía de la Prematuridad factores de riesgo |
description |
OBJETIVOS: Determinar la incidencia, principales factores de riesgo de Retinopatía de la prematuridad, la frecuencia de los diferentes estadios y comparar la frecuencia en el año 2012 con el año 2013, en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en el período Enero 2012- Diciembre 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, analítico, observacional, transversal. La población estuvo conformada por recién: nacidos vivos < de 37 semanas de edad gestacional a quienes se les realizó examen de fondo de ojo, atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca durante el período comprendido entre Enero de 2012 a Diciembre de 2013. La información se obtuvo de las historias clínicas por medio de una ficha de recolección de datos. Para el análisis de los resultados se utilizó el programa IBM SPSS Statistics v.22. Se analizó el odds ratio con intervalo de confianza al 95% y valor p de significancia estadística (<0.05). RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La incidencia de Retinopatía de la Prematuridad en los recién nacidos pretérmino atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en el periodo 2012 - 2013 es del 43.5%, siendo sus principales factores de riesgo, peso al nacer menor de 1000 gramos, oxigenoterapia por más de 29 días, presencia de hemorragia intraventricular y el uso de surfactante. La frecuencia de los estadios fue de: Estadio I con un 91.5%, estadio IV con 2.1% y presencia de enfermedad plus con 6.4%. La frecuencia de Retinopatía de la Prematuridad fue menor en el año 2012 con 19.1% en comparación con el año 2013 con un 80.9%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.9201 V468 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/531 |
identifier_str_mv |
T 618.9201 V468 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/531 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/531/1/T%20618.9201%20V468%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/531/2/T%20618.9201%20V468%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20f4c6c5b5ff22b32c4759b3811d0bfa 5379a3dc10fb929ca72bb987d53a8ebb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163579954233344 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).