Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la carretera que une los centros poblados de Velásquez - La Victoria y así lograr la integración y fortalecimiento de la provincia de Celendín. De acuerdo con el estudio, se trata de una carretera vecinal de tercera clase, la cual ha sido diseñada para...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/485 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/485 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Carretera carretera vecinal de tercera clase calicatas método NAASRA | 
| id | RUNC_ac00dbcc876c4f7991fbe0a2f3809aea | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/485 | 
| network_acronym_str | RUNC | 
| network_name_str | UNC-Institucional | 
| repository_id_str | 4868 | 
| spelling | Hoyos Saucedo, MarcoRodrÍguez Guevara, EverVillanueva Bazán, Nerio Alexander2016-10-26T18:06:52Z2016-10-26T18:06:52Z2013T 625.7 V718m 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/485El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la carretera que une los centros poblados de Velásquez - La Victoria y así lograr la integración y fortalecimiento de la provincia de Celendín. De acuerdo con el estudio, se trata de una carretera vecinal de tercera clase, la cual ha sido diseñada para un vehículo "C2"; la longitud total de la vía es 4.273 Km. con un ancho promedio de 5.00 m en su trayectoria cuenta con 94 curvas horizontales y 20 curvas verticales. Se realizó el estudio vial, a partir del cual se consideró mejorar la vía existente, ampliando el ancho de vía, los radios de las curvas horizontales, etc; establecidos en el manual de diseño de caminos de bajo volumen de tránsito. Se realizaron 10 calicatas cada 500 metros, procediendo a realizar el estudio de suelos, a partir del cual se obtuvo un CBR de diseño 5.94% que corresponde al suelo más desfavorable. Para el diseño de pavimentos se optó utilizar el resultado del método: NAASRA determinando un espesor de 20 cm a nivel de afirmado. El Presupuesto Total del proyecto asciende a S/. 1'617,628.37 (UN MILLON SEISCIENTOS DIECISITE MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO CON 37/100 NUEVOS SOLES}, incluido el Impuesto General a las Ventas (IGV). El tiempo de ejecución del proyecto está programado para 129 días calendarios.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCarreteracarretera vecinal de tercera clasecalicatasmétodo NAASRAMejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.7 V718m 2013.pdfapplication/pdf11675617http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/485/1/T%20625.7%20V718m%202013.pdf97785e2efcac8abf1f03b29531ed1603MD51TEXTT 625.7 V718m 2013.pdf.txtT 625.7 V718m 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain630489http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/485/2/T%20625.7%20V718m%202013.pdf.txtdf17b1ec99726d99d33f4649463958cbMD5220.500.14074/485oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4852022-04-08 00:35:43.763Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca | 
| title | Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca | 
| spellingShingle | Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca Villanueva Bazán, Nerio Alexander Carretera carretera vecinal de tercera clase calicatas método NAASRA | 
| title_short | Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca | 
| title_full | Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca | 
| title_fullStr | Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca | 
| title_full_unstemmed | Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca | 
| title_sort | Mejoramiento de la carretera Velásquez- La Victoria, distrito de la Libertad de Pallan, provincia de Celendin- departamento de Cajamarca | 
| author | Villanueva Bazán, Nerio Alexander | 
| author_facet | Villanueva Bazán, Nerio Alexander | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Hoyos Saucedo, Marco RodrÍguez Guevara, Ever | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Villanueva Bazán, Nerio Alexander | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Carretera carretera vecinal de tercera clase calicatas método NAASRA | 
| topic | Carretera carretera vecinal de tercera clase calicatas método NAASRA | 
| description | El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la carretera que une los centros poblados de Velásquez - La Victoria y así lograr la integración y fortalecimiento de la provincia de Celendín. De acuerdo con el estudio, se trata de una carretera vecinal de tercera clase, la cual ha sido diseñada para un vehículo "C2"; la longitud total de la vía es 4.273 Km. con un ancho promedio de 5.00 m en su trayectoria cuenta con 94 curvas horizontales y 20 curvas verticales. Se realizó el estudio vial, a partir del cual se consideró mejorar la vía existente, ampliando el ancho de vía, los radios de las curvas horizontales, etc; establecidos en el manual de diseño de caminos de bajo volumen de tránsito. Se realizaron 10 calicatas cada 500 metros, procediendo a realizar el estudio de suelos, a partir del cual se obtuvo un CBR de diseño 5.94% que corresponde al suelo más desfavorable. Para el diseño de pavimentos se optó utilizar el resultado del método: NAASRA determinando un espesor de 20 cm a nivel de afirmado. El Presupuesto Total del proyecto asciende a S/. 1'617,628.37 (UN MILLON SEISCIENTOS DIECISITE MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO CON 37/100 NUEVOS SOLES}, incluido el Impuesto General a las Ventas (IGV). El tiempo de ejecución del proyecto está programado para 129 días calendarios. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:06:52Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:06:52Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T 625.7 V718m 2013 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14074/485 | 
| identifier_str_mv | T 625.7 V718m 2013 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14074/485 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC | 
| instname_str | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| instacron_str | UNC | 
| institution | UNC | 
| reponame_str | UNC-Institucional | 
| collection | UNC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/485/1/T%20625.7%20V718m%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/485/2/T%20625.7%20V718m%202013.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 97785e2efcac8abf1f03b29531ed1603 df17b1ec99726d99d33f4649463958cb | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unc.edu.pe | 
| _version_ | 1819163620256251904 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            