Estado nutricional y tipos de dieta relacionados con los trastornos hipertensivos del embarazo Hospital Regional de Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de diseño no experimental y caso control, tuvo como objetivo conocer y analizar la relación del estado nutricional y tipo de dieta con los trastornos hipertensivos en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca, durante el año 2016. Los casos estuvieron constituidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Jara, Yessica Jovelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno hipertensivo
Estado nutricional
tipo de dieta
Descripción
Sumario:El presente estudio de diseño no experimental y caso control, tuvo como objetivo conocer y analizar la relación del estado nutricional y tipo de dieta con los trastornos hipertensivos en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca, durante el año 2016. Los casos estuvieron constituidos por 50 gestantes del tercer trimestre con diagnóstico de trastorno hipertensivo y, por 100 pacientes del tercer trimestre, con diagnóstico diferente a Trastorno hipertensivo que conformaron el grupo control. El estado nutricional fue evaluado a través del Índice de Masa Corporal (IMC) Pregestacional (PG) y de la ganancia de peso para la edad gestacional. El tipo de dieta se obtuvo mediante una encuesta, previamente validada con el test de Alfa de Crombach. Se obtuvo los siguientes resultados: el 46% de gestantes tienen entre 17 y 24 años, el 23,3% poseen secundaria completa, en el 72,7% son convivientes y, el 50,7% vive en la ciudad. El 78% se dedica a su casa como actividad principal, el 37,3% posee un ingreso familiar que oscila entre 500 y 999 soles. En cuanto a las características obstétricas, el 46,7% son primigestas y el 64% tiene entre 37 y 41 semanas de embarazo. El trastorno hipertensivo frecuente es la Preeclampsia- Eclampsia en el 24% del total, que incluye ambos grupos. El 59,3% inició su embarazo con un IMC PG normal, seguido por el 23,3% que tuvo sobrepeso; la ganancia de peso durante el embarazo fue baja en el 42,7%. El tipo de dieta predominante fue la mediterránea. Al aplicar la prueba estadística Odds Ratio se encontró que el bajo peso y la obesidad pre-gestacionales, son factores de riesgo, en 1,28 veces, para el desarrollo de algún tipo de trastorno hipertensivo del embarazo (THE); mientras que el sobrepeso pregestacional es un factor protector que disminuye el riesgo de adquirir algún tipo de trastorno hipertensivo, en un 58%. La ganancia de peso, adecuada para la edad gestacional, es factor protector y disminuye el riesgo de padecer THE en 32%; en tanto, la ganancia de peso, alta y baja, para la edad gestacional, son factores de riesgo que aumentan el riesgo en 1,54 y 1,09 veces respectivamente. La dieta occidental es factor de riesgo, altamente significativo, para el desarrollo de algún tipo de THE en el tercer trimestre, riesgo que aumenta en 60,7 veces; en tanto que la dieta mediterránea es un factor protector que disminuye el riesgo en un 98%. Se confirma la hipótesis, señalando que si existe asociación entre el estado nutricional y los tipos de dieta con los trastorno hipertensivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).