Percepción del familiar sobre el cuidado enfermero en la unidad de cuidados intensivos del. Hospital II Sullana 2019. Para obtener el título de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en cuidados críticos, emergencia y desastres

Descripción del Articulo

La familia tiene un papel importante en la recuperación de un miembro que presenta la etapa del paciente y afecta su estado físico-emocional, cuando ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos por enfermedades patológicas crónicas no contagiosas, traumas y causas violentas, se genera un acompañamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Girón, Karla Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción del Cuidado enfermero
dimensión biológica
dimensión sociocultural
dimensión espiritual
dimensión emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La familia tiene un papel importante en la recuperación de un miembro que presenta la etapa del paciente y afecta su estado físico-emocional, cuando ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos por enfermedades patológicas crónicas no contagiosas, traumas y causas violentas, se genera un acompañamiento del personal de apoyo como es el profesional de enfermería quienes deben garantizar el cuidado físico de los pacientes y emocional preparando a las familias para dar el apoyo necesario al usuario. Los cuidados humanizados son la esencia de enfermería, estos deben estar constituidos por acciones transpersonales e intersubjetivas para proteger, mejorar y preservar la humanidad, ayudando a la persona a hallar un significado a la enfermedad. Los objetivos del presente trabajo académico fue determinar la Percepción del Familiar sobre el Cuidado Enfermero en la UCI del Hospital Apoyo II Sullana 2019, basándose en la dimensión biológica, sociocultural, espiritual y emocional del familiar del paciente crítico. Material y Método. El estudio fue tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 25 familiares que tuvieron un paciente hospitalizado en el servicio de UCI HAS II en los meses enero-marzo 2019. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicando escala tipo Likert, considerando el consentimiento informado. Se concluye que la percepción del familiar respecto al cuidado enfermero favorable con un 60% (15). En cuanto a la dimensión biológica el resultado es 44% (11) así mismo en la dimensión sociocultural 48% (12), dimensión espiritual 80% (20) y en la dimensión emocional 68% (17) es medianamente favorable respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).