Evaluación de la resistencia a compresión de especímenes de concreto usando aditivo adherente "Chema Epox Adhesivo 32" en juntas frías en el distrito de Cajamarca.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la resistencia a la compresión, de especímenes de concreto en los que se utiliza aditivo "cherna epox adhesivo 32" en juntas frías, en el distrito de Cajamarca. la toma de los datos se realizó entre enero y marzo del 2013, mediante trabajo de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencua Zafra, Eduardo Salomón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adhesivo
resinas epóxicas
puente adherente
fuerzas de compresión
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la resistencia a la compresión, de especímenes de concreto en los que se utiliza aditivo "cherna epox adhesivo 32" en juntas frías, en el distrito de Cajamarca. la toma de los datos se realizó entre enero y marzo del 2013, mediante trabajo de campo, laboratorio y gabinete. Se usó agregados del río Cajamarquino y cemento Tipo 1 para el diseño de mezcla de concreto con una resistencia de 210 Kg/cm2 , construcción de especímenes de tres pulgadas de radio y seis pulgadas de altura normado por la ASTM C882, se realizaron pruebas para las clasificación IV y V descrito en la norma ASTM C881. Se observó que con una correcta aplicación del adhesivo entre los sustratos que conforman los especímenes, estos se comportan como un elemento monolítico al someterlos a fuerzas de compresión, la rotura se produce en todo el elemento y no en el plano inclinado donde se aplicó el puente adherente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).