Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz

Descripción del Articulo

La ciencia penal y sobre todo el derecho penal deben adecuar su conducto regulativo de acuerdo a las nuevas descripciones sociológicas, así como adaptar el derecho positivo a las nuevas demandas que la sociedad requiere. Según esto, la criminalidad con el transcurso del tiempo va adquiriendo nuevas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Silva, Brayan
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia penal
La criminalidad
Política criminal
Estado Peruano
Ministerio Público
Colaboración eficaz
Naturaleza jurídica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_a9390edc8ebc3adfe32d5e5a360cf56d
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4997
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz
title Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz
spellingShingle Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz
Flores Silva, Brayan
Ciencia penal
La criminalidad
Política criminal
Estado Peruano
Ministerio Público
Colaboración eficaz
Naturaleza jurídica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz
title_full Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz
title_fullStr Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz
title_full_unstemmed Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz
title_sort Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficaz
author Flores Silva, Brayan
author_facet Flores Silva, Brayan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pimentel Tello, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Silva, Brayan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia penal
La criminalidad
Política criminal
Estado Peruano
Ministerio Público
Colaboración eficaz
Naturaleza jurídica
topic Ciencia penal
La criminalidad
Política criminal
Estado Peruano
Ministerio Público
Colaboración eficaz
Naturaleza jurídica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La ciencia penal y sobre todo el derecho penal deben adecuar su conducto regulativo de acuerdo a las nuevas descripciones sociológicas, así como adaptar el derecho positivo a las nuevas demandas que la sociedad requiere. Según esto, la criminalidad con el transcurso del tiempo va adquiriendo nuevas formas y fenómenos que aparecen en el escenario de la sociedad, lo cual hace necesario redefinir los instrumentos con los que el Estado cuenta para enfrentar dicha delictuosidad. Es por ello, que debe tenerse como premisa fundamental que la Política Criminal al constituir una ciencia de carácter valorativo, tiene como obligación el análisis y el proceso de estos datos, para poder anclar respuesta que puedan paliar dichas problemáticas, sin debilitar con ello, las garantías materiales y procesales fundamentales. Esto resulta siendo un panorama crítico y complicado, cuando en la realidad se manifiesta una criminalidad cada vez más difícil de contener. Lamentablemente, con el avance de la ciencia y la tecnología, no solo se prevé la forma de hacer la vida del hombre más fácil, sino que el crimen utiliza también estos medios para poder adecuarlos a su esfera delincuencial y poder perpetrar un sinfín de delitos. A partir de ello, podemos visualizar dos panoramas como consecuencia de la aparición de nuevos fenómenos sociales de origen criminal: Las nuevas formas del modus operandi de las organizaciones criminales, y, la respuesta del Estado Peruano mediante decisiones de orden político criminal como una forma de su ius puniendi estatal. Esta respuesta que el Estado Peruano debe aplicar en forma inmediata para eliminar o disminuir de forma considerable los efectos del delito, deben obedecer a ciertas reglas o criterios, debemos recordar que el modelo procesal penal peruano presenta las características de ser acusatorio y garantista. Es decir, el encargado de acusar, juzgar y sentenciar será el Estado por medio del Ministerio Público y el Poder Judicial, sin embargo, el camino que se ha seguir en el proceso penal debe 9 obedecer a criterios que le asisten al imputado en cuanto no se genere un conflicto con el proceso y los derechos procesales que se le asiste. Un medio con el que se cuenta en nuestra legislación nacional, está previsto en el Código Procesal Penal, entre los artículos 472 a 481 – A, denominado proceso penal especial de Colaboración Eficaz. Y constituye una forma de respuesta estatal que busca las declaraciones de individuos que integran o que tienen conocimiento del modo de actuar de una organización criminal, a cambio de beneficios de índole procesal y penitenciario. Este proceso penal especial, busca identificar a los integrantes de una organización criminal, su ámbito de operación, los delitos que se realiza, y detener de cierto modo las consecuencias jurídicas que devienen desde la consumación del delito, entre otros. Hemos señalado párrafos atrás las características del proceso penal peruano, un sistema que es acusatorio y sobre todo garantista, en donde se busca salvaguardar las garantías y derechos procesales de todo justiciable. De tal manera que en la aplicación del proceso penal especial de Colaboración Eficaz aparentemente puede existir una vulneración de estos principios y garantías en cuanto a la declaración obtenida del colaborador con respecto a los demás integrantes de la organización criminal. Establecido ya el ámbito de estudio de la presente investigación, es necesario realizar el análisis del principio y garantía constitucional de la presunción de inocencia, sus alcances, naturaleza jurídica y manifestaciones en el proceso penal, y, de igual forma, realizar el estudio del proceso penal especial de Colaboración Eficaz en cuanto se pueda establecer los límites que son permisivos y que no puedan colisionar con las garantías procesales que le asisten a un imputado en cualquier etapa del proceso penal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-22T19:43:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-22T19:43:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4997
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4997
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4997/1/AFECTACION%20AL%20PRINCIPIO%20DE%20PRESUNCION%20DE%20INOCENCIA%20EN%20EL%20PROCESO%20PENAL%20ESPECIAL%20DE%20COLABORACION%20EFICAZ%20%288%29.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4997/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4997/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4997/4/Brayan%20Flores.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 61f9b0da85cbdffa519ca9bc3b848b1f
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9496bcea1569826d8a36d56071662f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163526238830592
spelling Pimentel Tello, María IsabelFlores Silva, Brayan2022-07-22T19:43:06Z2022-07-22T19:43:06Z2021-05-03http://hdl.handle.net/20.500.14074/4997La ciencia penal y sobre todo el derecho penal deben adecuar su conducto regulativo de acuerdo a las nuevas descripciones sociológicas, así como adaptar el derecho positivo a las nuevas demandas que la sociedad requiere. Según esto, la criminalidad con el transcurso del tiempo va adquiriendo nuevas formas y fenómenos que aparecen en el escenario de la sociedad, lo cual hace necesario redefinir los instrumentos con los que el Estado cuenta para enfrentar dicha delictuosidad. Es por ello, que debe tenerse como premisa fundamental que la Política Criminal al constituir una ciencia de carácter valorativo, tiene como obligación el análisis y el proceso de estos datos, para poder anclar respuesta que puedan paliar dichas problemáticas, sin debilitar con ello, las garantías materiales y procesales fundamentales. Esto resulta siendo un panorama crítico y complicado, cuando en la realidad se manifiesta una criminalidad cada vez más difícil de contener. Lamentablemente, con el avance de la ciencia y la tecnología, no solo se prevé la forma de hacer la vida del hombre más fácil, sino que el crimen utiliza también estos medios para poder adecuarlos a su esfera delincuencial y poder perpetrar un sinfín de delitos. A partir de ello, podemos visualizar dos panoramas como consecuencia de la aparición de nuevos fenómenos sociales de origen criminal: Las nuevas formas del modus operandi de las organizaciones criminales, y, la respuesta del Estado Peruano mediante decisiones de orden político criminal como una forma de su ius puniendi estatal. Esta respuesta que el Estado Peruano debe aplicar en forma inmediata para eliminar o disminuir de forma considerable los efectos del delito, deben obedecer a ciertas reglas o criterios, debemos recordar que el modelo procesal penal peruano presenta las características de ser acusatorio y garantista. Es decir, el encargado de acusar, juzgar y sentenciar será el Estado por medio del Ministerio Público y el Poder Judicial, sin embargo, el camino que se ha seguir en el proceso penal debe 9 obedecer a criterios que le asisten al imputado en cuanto no se genere un conflicto con el proceso y los derechos procesales que se le asiste. Un medio con el que se cuenta en nuestra legislación nacional, está previsto en el Código Procesal Penal, entre los artículos 472 a 481 – A, denominado proceso penal especial de Colaboración Eficaz. Y constituye una forma de respuesta estatal que busca las declaraciones de individuos que integran o que tienen conocimiento del modo de actuar de una organización criminal, a cambio de beneficios de índole procesal y penitenciario. Este proceso penal especial, busca identificar a los integrantes de una organización criminal, su ámbito de operación, los delitos que se realiza, y detener de cierto modo las consecuencias jurídicas que devienen desde la consumación del delito, entre otros. Hemos señalado párrafos atrás las características del proceso penal peruano, un sistema que es acusatorio y sobre todo garantista, en donde se busca salvaguardar las garantías y derechos procesales de todo justiciable. De tal manera que en la aplicación del proceso penal especial de Colaboración Eficaz aparentemente puede existir una vulneración de estos principios y garantías en cuanto a la declaración obtenida del colaborador con respecto a los demás integrantes de la organización criminal. Establecido ya el ámbito de estudio de la presente investigación, es necesario realizar el análisis del principio y garantía constitucional de la presunción de inocencia, sus alcances, naturaleza jurídica y manifestaciones en el proceso penal, y, de igual forma, realizar el estudio del proceso penal especial de Colaboración Eficaz en cuanto se pueda establecer los límites que son permisivos y que no puedan colisionar con las garantías procesales que le asisten a un imputado en cualquier etapa del proceso penal.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCiencia penalLa criminalidadPolítica criminalEstado PeruanoMinisterio PúblicoColaboración eficazNaturaleza jurídicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Afectación al principio de presunción de inocencia en el proceso penal especial de colaboración eficazinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7334523322503219https://orcid.org/0000-0001-7010-4305http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Miranda Rodríguez, Juan CarlosTerán Ramírez, TeresaLópez Nuñez, José LuisORIGINALAFECTACION AL PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA EN EL PROCESO PENAL ESPECIAL DE COLABORACION EFICAZ (8).pdfAFECTACION AL PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA EN EL PROCESO PENAL ESPECIAL DE COLABORACION EFICAZ (8).pdfapplication/pdf777928http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4997/1/AFECTACION%20AL%20PRINCIPIO%20DE%20PRESUNCION%20DE%20INOCENCIA%20EN%20EL%20PROCESO%20PENAL%20ESPECIAL%20DE%20COLABORACION%20EFICAZ%20%288%29.pdf61f9b0da85cbdffa519ca9bc3b848b1fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4997/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4997/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILBrayan Flores.JPGBrayan Flores.JPGimage/jpeg4315http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4997/4/Brayan%20Flores.JPGa9496bcea1569826d8a36d56071662f8MD5420.500.14074/4997oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/49972022-07-25 08:12:10.171Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).