Incidencia del turismo en la pobreza de la región Cajamarca, periodo 2010-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Incidencia del turismo en la pobreza de la región de Cajamarca, periodo 2010-2021”, tiene como objetivo general determinar la incidencia del turismo en la pobreza de la región de Cajamarca, periodo 2010-2021. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo receptivo pobreza valor agregado bruto arribo de turista http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Incidencia del turismo en la pobreza de la región de Cajamarca, periodo 2010-2021”, tiene como objetivo general determinar la incidencia del turismo en la pobreza de la región de Cajamarca, periodo 2010-2021. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptiva y explicativa, con un diseño no experimental y longitudinal. Se utilizaron datos estadísticos de las variables como muestra. Asimismo, se utilizó el método hipotético – deductivo y el análisis documental para la recolección de los datos. Los resultados evidencian que la expansión turística, medida a través del Valor Agregado Bruto del sector, tiene un efecto significativo en la reducción de la pobreza monetaria. En particular, un incremento de 1% en el VAB turístico se asocia a una disminución promedio de 0,65% en la tasa de pobreza monetaria en el periodo analizado. Estos hallazgos respaldan la premisa de que el turismo receptivo puede ser un motor de desarrollo regional, con beneficios económicos que alcanzan también a los grupos más vulnerables. No obstante, se requieren políticas públicas para maximizar este potencial, enfrentando brechas como la informalidad laboral en el sector |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).