Turismo y crecimiento económico regional: 2011 – 2019, Moquegua 2022
Descripción del Articulo
        La investigación titulada, Turismo y crecimiento económico regional: 2011 – 2019, Moquegua 2022, tiene por objetivo la correlación de las variables turismo y crecimiento económico, estudio básico de tipo cuantitativo y corte longitudinal, mediante información secundaria, revisión documental del MINC...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2293 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2293 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Turismo Crecimiento económico Turismo interno Turismo receptivo Producto bruto interno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | La investigación titulada, Turismo y crecimiento económico regional: 2011 – 2019, Moquegua 2022, tiene por objetivo la correlación de las variables turismo y crecimiento económico, estudio básico de tipo cuantitativo y corte longitudinal, mediante información secundaria, revisión documental del MINCETUR y del INEI, el procesamiento de la información mediante SPSS 25, calculando la evolución de las variables en estudio, así como de tendencia en el periodo de estudio. La prueba de hipótesis mediante Rho de Spearman dado que la distribución de frecuencia no es normal. El resultado de la investigación ha demostrado que existe relación positiva media significative entre turismo y crecimiento económico, resulta Rho Spearman = 0,683, confirmada por el nivel de significancia = 0,042 > 0,05 confirmando la correlación. La conclusión, existe relación entre turismo y crecimiento económico en la región Moquegua, se puede interpretar como R2, nivel de dependencia del crecimiento económico respeto al turismo en 46%. Se sugiere trabajo coordinado entre las instituciones públicas y concertado con los operadores de la actividad en la región, así como con los operadores de las regiones vecinas como Arequipa, Tacna, Puno y Cusco. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            