Influencia de diferentes sustratos en la producción de plántulas de Minquartia guianensis Aublet (Olacaceae) "Huacapú" en Nuevo Vutervo, Jepelacion, Moyobamba - San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el vivero temporal del Centro Poblado Nuevo Cutervo, Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Departamento San Martín, tuvo como objetivo principal determinar el sustrato más adecuado en la producción de plántulas de la especie Minquartia guia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Mego, José Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustratos.
Producción de Plántulas
Minquartia Guianensis
Aublet (Olacaceae)
Nuevo Cutervo - Moyobamba - San Martín Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el vivero temporal del Centro Poblado Nuevo Cutervo, Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Departamento San Martín, tuvo como objetivo principal determinar el sustrato más adecuado en la producción de plántulas de la especie Minquartia guianensis para determinar el porcentaje de germinación y la sobrevivencia de las plántulas en el vivero. Para el experimento se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con 05 tratamientos y 04 repeticiones, tomando como unidad experimental a la especie Minquartia guianensis, los sustratos utilizados para el almácigo y repique de plántulas en el vivero fueron: Suelo agrícola (T1 =Testigo), Suelo agrícola + arena (T2), Suelo agrícola + arena + Materia Orgánica (T3), Arena + Materia Orgánica (T 4), Aserrín de madera + suelo agrícola (T5). El mayor porcentaje de germinación y de sobrevivencia fue de 85.08 %y de 87.97 %, en suelo agrícola, mientras que para, la altura de plántulas, número de hojas por plántula, longitud de raíz principal y número de raíces por plántula, en el almácigo, el mejor sustrato fue suelo agrícola más arena y materia orgánica y en repique fue solamente suelo agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).