Eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales, en la reducción de la demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno en Celendín - Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo orientado a determinar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales, en la reducción de la demanda química y bioquímica de oxígeno en la ciudad de Celendín; realizando la toma de muestras de agua residual cruda y tratada en dos puntos en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cotrina, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Eficiencia
Frecuencia de monitoreo
Proceso
Proceso biológico
Afluente
Efluente
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estuvo orientado a determinar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales, en la reducción de la demanda química y bioquímica de oxígeno en la ciudad de Celendín; realizando la toma de muestras de agua residual cruda y tratada en dos puntos en el afluente después del proceso de cribado y efluente después del proceso biológico de la laguna facultativa en la caja de registro con una frecuencia de muestreo cada 22 días durante un periodo de 03 meses. Los resultados obtenidos muestran para DBO₅ una concentración de 245.95 mgO₂/l en el afluente y 41.03 mgO₂/l en el efluente con eficiencias de reducción de la PTAR del 83.32 %; al igual que, para DQO una concentración de 495.13 mgO₂/l en el afluente y de 149.63 mgO₂/l en el efluente, con una eficiencia de reducción del 69.78 %, además de la medición de otros parámetro de campo en el afluente T° 13 °C, pH 6.3; en el efluente T° 14 °C, pH 6.4. Los valores obtenidos nos permiten afirmar que la PTAR es eficiente en la reducción de la DBO₅ e ineficiente en la reducción de la DQO no cumpliendo con las bases de diseño; y en cuanto a la concentración del efluente de los parámetros de estudio estos se encuentran por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos en la normativa vigente del DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM para vertidos a cuerpos de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).