Acentuación del trabajo de parto y Apgar del Recién Nacido. Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la acentuación del trabajo de parto y el Apgar del recién nacidos atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022. Es un estudio de tipo no experimental, descriptivo, correlacional, retrospectivo de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Roncal, Marcos Jhulinio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acentuación de trabajo de parto
oxitocina
Apgar de recién nacido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la acentuación del trabajo de parto y el Apgar del recién nacidos atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022. Es un estudio de tipo no experimental, descriptivo, correlacional, retrospectivo de corte trasversal. Fue realizada con una población y muestra de 92 historias clínicas de gestantes. Los resultados sociodemográficos arrojaron que el 75% de las gestantes tuvo una edad de entre 18 a 35 años, el 78,3% era conviviente, el 40,2% alcanzó estudios de nivel secundario, el 70,7% es ama de casa, el 80.4% profesa la religión católica, y el 52,2% procede de una zona urbana. Referente a las características del recién nacido se encontró el 50% de cada sexo, el 93,5% alcanzó un peso de entre 2500 a 4000 gramos. En cuanto a las características obstétricas, el 52,2% fue nulípara, el 77,2% tuvo un inicio de trabajo de parto espontáneo, en tanto que el 22,8% fue inducido. Correspondiente a la dosis de oxitocina, el 40,2% utilizó dosis que van desde los 0,5 a 6 mUI/min. Referente al Apgar al primer minuto el 96,7% registro un puntaje de 7 a 10, mientras que a los 5 minutos el porcentaje para dicho puntaje fue del 98,9%. Respecto a la asociación entre factores se ha encontrado relación significativa (p<0,05) entre la acentuación del trabajo de parto y el Apgar al minuto de nacer en los recién nacidos, con nivel de significancia de 0,05, según la prueba estadística del Chi-cuadrado con 95% de confiabilidad. Asimismo, se calculó la prueba de correlación Rho de Spearman que dio como resultado Rho= -0,079, indicando que existe correlación negativa entre la acentuación del trabajo de parto y el Apgar al primer minuto de nacer, igualmente al quinto minuto ha encontrado una relación significativa (p<0,05), con nivel de significancia de 0,05, según la prueba estadística del Chi-cuadrado con 95% de confiabilidad y con la prueba de correlación Rho de Spearman se obtuvo un Rho= -0,114, indicando igualmente una correlación negativa entre la acentuación del trabajo de parto y el Apgar a los 5 minutos. Se concluye que existe una correlación significativa entre la acentuación de trabajo de parto con oxitocina y el Apgar del recién nacido tanto al primer como al quinto minuto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).