Intensidad del síndrome climatérico y la calidad de vida en usuarias de consultorios externos de ginecología del Hospital de Apoyo Nuestra Señora Del Rosario Cajabamba 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación “Intensidad del síndrome climatérico y la calidad de vida en usuarias de consultorios externos de ginecología del Hospital de Apoyo “Nuestra Señora del Rosario”. Cajabamba. 2017”. Objetivo general determinar la intensidad del síndrome climatérico y calidad de vida. Diseño y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma gamarra, Flor Analí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1802
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intencidad
Síndrome climatérico
Calidad de vida
Descripción
Sumario:La presente investigación “Intensidad del síndrome climatérico y la calidad de vida en usuarias de consultorios externos de ginecología del Hospital de Apoyo “Nuestra Señora del Rosario”. Cajabamba. 2017”. Objetivo general determinar la intensidad del síndrome climatérico y calidad de vida. Diseño y tipo de estudio, observacional, analítico correlacional, prospectivo y transversal. Con el uso de dos instrumentos validados; cuestionario sobre sintomatología del climaterio, utilizando “La Escala Cubana” y el cuestionario sobre calidad de vida, utilizando “La Escala de Cervantes”. Resultados; usuarias convivientes (55,4%), con primaria (46,8%), ama de casa (87,1%), multíparas (91,4%) y con menstruación irregular (38,9%). El promedio de edad fue de 51.5 años, con menarquía de 12.8 años, con edad de inicio de relaciones sexuales de 19.8 años, con embarazos de 5.53. La mayor intensidad presentada fue moderada (35,3%) y el mayor nivel de la calidad de vida fue de un compromiso intermedio (57,6%). Se determinó una asociación altamente significativa de la intensidad del síndrome climatérico con la calidad de vida (p<0.01), siendo el mayor porcentaje la intensidad asintomática / muy leve con un buen nivel de la calidad de vida (88,9%). Se determinó una asociación altamente significativa de los síntomas y signos del síndrome climatérico con la calidad de vida (p<0.01), siendo el mayor porcentaje en los síntomas circulatorios asintomáticos / muy leves con un buen nivel de la calidad de vida (72,7%); en los síntomas psicológicos moderados con un compromiso intermedio de la calidad de vida (67,7%); en los síntomas genitourinarios muy molestos con un deterioro importante de la calidad de vida (73,3 %); en los síntomas generales leves con un compromiso intermedio de la calidad de vida (66,7%) y en los signos clínico no presentes con un compromiso intermedio de la calidad de vida (64,4%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).