Funcionalidad familiar e intensidad del síndrome climatérico en mujeres que se atienden en el Hospital de Ventanilla. Enero – febrero 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre la intensidad del síndrome climatérico y la funcionalidad familiar en las mujeres atendidas en el Hospital de Ventanilla durante Enero a Febrero del 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño correlacional, prospectivo de corte transversal. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome climatérico Funcionalidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre la intensidad del síndrome climatérico y la funcionalidad familiar en las mujeres atendidas en el Hospital de Ventanilla durante Enero a Febrero del 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño correlacional, prospectivo de corte transversal. La muestra fue de 162 mujeres que acudieron al consultorio de Preventorio de Cáncer del Hospital de Ventanilla. Se hizo uso de estadística inferencial, además se utilizó la prueba Chi- Cuadrado para hallar la relación de las variables cualitativas. Las gráficas fueron diseñadas en Microsoft Excel 2013. RESULTADOS: En el estudio se aprecia que el 50.6% de la población encuestada estuvo en un rango de edad entre 50 – 54 años, con grado de instrucción principalmente secundaria, y de estado civil conviviente y en su mayoría se dedica a su casa. En cuanto a la funcionalidad familiar el 53.1% vive en un hogar moderadamente funcional, y solo un 21% vive en hogar funcional. Además la intensidad del Síndrome climatérico el 35.8% manifestó tener un síndrome climatérico de intensidad moderada y el 11% tiene síntomas muy molestos. Respecto a la funcionalidad familiar y la intensidad del síndrome climatérico el 44.12% de las mujeres que viven en un hogar funcional y el 40.7% de las que viven en un hogar moderadamente funcional, manifestaron un síndrome climatérico leve y moderado, respectivamente. Así mismo, se obtuvo que el 28.57% de las mujeres con un hogar disfuncional presentaron un síndrome climatérico leve, moderado y muy molesto para cada caso. Los resultados fueron estadísticamente significativos p<0.05. CONCLUSIÓN: La relación entre la intensidad del síndrome climatérico y la funcionalidad familiar en las mujeres atendidas en el Hospital de Ventanilla atendidas durante los meses de Enero – Febrero del 2016, fue significativa (p =0.000) PALABRAS CLAVES: Síndrome climatérico, funcionalidad familiar, climaterio, Apgar familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).