Perfil socioeconómico familiar y logro educativo del nivel secundario en la red educativa de coina en el distrito de Usquil, Otuzco - La Libertad, 2019

Descripción del Articulo

La educación es fundamental para la competitividad laboral y empresarial, así como para el ejercicio de la ciudadanía, desarrollo y bienestar de la familia, y el desarrollo personal. Nuestra investigación buscó encontrar la relación existente entre el nivel socio económico de la familia, con el logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salirrosas Malla, Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel socio económico y logro educativo
competitividad laboral y empresarial
políticas locales y el compromiso de las familias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La educación es fundamental para la competitividad laboral y empresarial, así como para el ejercicio de la ciudadanía, desarrollo y bienestar de la familia, y el desarrollo personal. Nuestra investigación buscó encontrar la relación existente entre el nivel socio económico de la familia, con el logro educativo en tres instituciones educativas de educación secundaria (San Miguel de Coina, Ramón Castilla y Satapampa) que conforman la Red Educativa de Coina, en el distrito de Usquil en el 2019. Para la evaluación del NSE de la familia, utilizamos la metodología de APEIM, con ligeras modificaciones adecuada a la necesidad de la realidad de la Micro Red de Educación de Coina; para evaluar el logro educativo se buscó la proporción de la población que ha completado un nivel educativo del 5to de secundaria, respecto a la población total; siguiendo la metodología de investigación aplicada, de alcance descriptivo - correlacional, no experimental, longitudinal, método analítico y sintético de las dos variables, aplicada a una población de 1144 familias, con 458 adolescentes en edad de estudiar secundaria, con una muestra para poblaciones finitas 288 familias encuestadas, entrevistas e información secundaria. La investigación del NSE encontró que el 100%s familias están en el NSE “E”, mientras que en el logro educativo al 2019, fue de 37.60% con una brecha el 62.40%. Según el coeficiente Pearson - spearman, éste toma un valor de 0.728, permite aceptar la hipótesis alternativa H1: el cual indica de la existencia de una relación directa entre las variables de NSE y el Logro Educativo. La presente investigación, contribuirá a mejorar las políticas locales y el compromiso de las familias, con el mejoramiento del nivel del logro educativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).