Bullying: manifestaciones y percepción de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Túpac Amaru II Pampacancha - Lajas 2017

Descripción del Articulo

La investigación Bullying: manifestaciones y percepción de los estudiantes del Nivel Secundario de la I. E. Túpac Amaru II Pampacancha - Lajas 2017 responde a un abordaje Cuanti - cualitativo, tuvo como objetivo describir las manifestaciones del bullying y la percepción de los estudiantes del nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Carranza, Wilder Ovidio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Estudiantes
Bullying
Descripción
Sumario:La investigación Bullying: manifestaciones y percepción de los estudiantes del Nivel Secundario de la I. E. Túpac Amaru II Pampacancha - Lajas 2017 responde a un abordaje Cuanti - cualitativo, tuvo como objetivo describir las manifestaciones del bullying y la percepción de los estudiantes del nivel secundario. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del primer al quinto grado de estudios (90 alumnos), para el recojo de información se usó el Autotest Cisneros para datos cuantitativos y entrevista para los datos cualitativos: Los resultados fueron: características sociodemográficas muestran que el mayor porcentaje de adolescentes esta entre 12 y 14 años 60%, el 52.2% son hombres, el 25.6% de estudiantes se encuentran en el primer grado de estudios, y el 8.9% en quinto grado. En lo que concerniente al índice global de Bullying el 45.6% tiene nivel de Bullying alto y el 33.3% muy alto, en la dimensión de desprecio y ridiculización el 32.2% obtuvo nivel de bullying alto, contrariamente en la dimensión de coacción el 31.1% presentó nivel bajo; en la dimensión de restricción de la comunicación el 36.7% alcanzó un nivel alto, así como en agresiones el 37.8% muestra el mismo nivel, en la dimensión de intimidación y amenazas el 35.6% presentó nivel alto, en la dimensión de exclusión y bloqueo social el 28.9% tiene nivel medio, en la dimensión de hostigamiento verbal el 40.0% se obtuvo un nivel alto, en la dimensión de robos el 26.7% demostró tener un nivel casi alto. En cuanto a la percepción, han emergido 8 categorías: desprecio – ridiculización, coacción, restricción comunicación, restricción comunicación, intimidación amenazas, exclusión bloqueo social, hostigamiento verbal y robos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).