Factores asociados a la esquizofrenia en el Centro de Salud Mental Comunitario Esperanza de Vida Cajamarca, 2020-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los factores asociados a la esquizofrenia en el centro de Salud Mental Comunitario Esperanza de Vida Cajamarca, durante el periodo 2020-2022. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, contó con una muestra de: 55 historias clínicas. Se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tingal Calua, Jarly Rohel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquizofrenia
factor
consumo de sustancias psicoactivas
adulto
masculino
rural
hereditario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los factores asociados a la esquizofrenia en el centro de Salud Mental Comunitario Esperanza de Vida Cajamarca, durante el periodo 2020-2022. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, contó con una muestra de: 55 historias clínicas. Se utilizó como instrumento de investigación la ficha de recolección de datos, se procesó en Excel y luego en el programa SPSS. Resultados: Los adultos con edades comprendidas entre los 30 a 59 años fue el grupo con mayor frecuencia con un 61.8%, seguido de los jóvenes con edades entre 18 a 29 años con un 30.9%, la edad promedio fue de 38.18. El género masculino representa el 67.3% y el femenino el 32.7 %; provienen de la zona urbana un 76.4%. En cuanto al consumo de sustancias nocivas el alcohol ocupó el primer lugar con un 25.5%, seguido del cannabis con un 16.4% y por último el tabaco con un 14.5%. Conclusiones: De un total de 55 pacientes, el sexo masculino representa un 67.3%, la edad más representativa en ambos sexos fue entre los 30 a 59 años, además 76.4% reside en zona rural. La presencia del factor hereditario solo se determinó en el 14.5%. En cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, el alcohol fue la sustancia con mayor consumo con un 25.5%, predominando en el grupo de los adultos; el consumo de cannabis o marihuana ocupó el segundo lugar con un 16.4% y por último el tabaco con un 14.5%. Finalmente, la forma clínica más frecuente de esquizofrenia fue la Paranoide con un 96.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).