Prácticas de prevención frente a los efectos de la radiación ultravioleta en agricultores de la Cooperativa-Cenfrocafe Jaén 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las prácticas de medidas preventivas frente a los efectos de los rayos ultravioleta en los agricultores de la Cooperativa CENFROCAFE - Jaén, 2021. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 341 agricult...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4977 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | prácticas de prevención radiación ultravioleta agricultores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Describir las prácticas de medidas preventivas frente a los efectos de los rayos ultravioleta en los agricultores de la Cooperativa CENFROCAFE - Jaén, 2021. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 341 agricultores socios de la Cooperativa CENFROCAFE - Jaén, y se realizó en una muestra simple de 118 agricultores. Se aplicó un cuestionario, que contempló datos sociodernográficos y la variable, prácticas de prevención frente a la radiación ultravioleta. Resultados: En las medidas de prevención fisicas, la mayoría alcanzó un nivel regular (50%), seguido de un nivel deficiente (27,1 %), caracterizado por utilizar siempre: camisa y pantalón manga larga (98,4%), gorro, sombrero de ala ancha o chavito (98,4%) y botas o zapatillas (99,2%). Sin embargo, un porcentaje importante el 18% y 38%, nunca utilizan: guantes, lentes del sol, o evitan exponerse al sol en el periodo de máxima radiación solar, así corno tampoco se realizan un autoexarnen de la piel. Respecto a las medidas de prevención química, la mayoría presenta un nivel deficiente (78%), seguido de un nivel regular (11,1 %), caracterizado por que nunca, utilizan protector solar ni antes de exponerse al sol (78%), ni durante los días soleados (77,2%), ni nublados (98,3%), tampoco se aplican más de 1 vez durante la jornada laboral (78%). Sin embargo, raras veces usan protector solar, antes de exponerse al sol (16,1%), durante los días soleados (16,9%). Conclusiones: Las medidas preventivas fisicas son de un nivel regular, hay una población importante que no utiliza medidas preventivas; y las medidas preventivas químicas son deficientes: no utilizan protector solar, ni antes de exponerse al sol, ni durante los días soleados, menos durante los días nublados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).