Determinación de los factores influyentes en el control y la optimización de la productividad operativa de Carguío en la operación minera Cerro Corona - Gold Fields.
Descripción del Articulo
        La investigación se ha desarrollado en la operación minera Cerro Corona a tajo abierto perteneciente a la compañía Gold Fields con producción de cobre y oro, ubicada en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca desde el año 2008, donde dentro de los procesos productivos de mayor costo est...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2602 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2602 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ancho del frente Tiempo de carguío Tiempo de espera de la excavadora (hang) Productividad operativa | 
| Sumario: | La investigación se ha desarrollado en la operación minera Cerro Corona a tajo abierto perteneciente a la compañía Gold Fields con producción de cobre y oro, ubicada en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca desde el año 2008, donde dentro de los procesos productivos de mayor costo están el carguío y acarreo de material, puesto que tienen la mayor cantidad de equipos involucrados (flota), alto grado de mecanización, menor rendimiento productivo por equipo y constituye un proceso de operación continuo y lento, cuyo objetivo principal fue enfocarse en la operación unitaria de carguío y determinación de los factores más influyentes que intervienen en la productividad. El estudio permitió contribuir con la optimización realizándose diversos análisis del ancho del frente, tiempo de carguío y tiempo de espera de la excavadora (hang), estableciendo un control basado en el año 2017 para cada variable involucrada, determinándose su grado de correlación y modelo de causalidad, para finalmente lograr la optimización sobre cada factor y por ende sobre la producción; pronosticando la posibilidad de incrementar hasta un 22% la productividad operativa de la excavadora al mantener los estándares mínimos óptimos en la calidad de las condiciones del frente de minado y el manejo de la flota asignada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            