Control estructural con el modelo Riedel en la subcuenca Chanche y su relación con los yacimientos minerales, Celendín, Cajamarca-2022

Descripción del Articulo

La investigación se encuentra delimitada por la Subcuenca Chanche, ubicada entre los distritos de Sorochuco y Sucre, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. Litológicamente presenta rocas silícico-clásticas del Grupo Goyllarisquizga; rocas calcáreas del Grupo Pulluicana, rocas volcánicas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Llanos, Rosmel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esfuerzo
Geoestructura
Tensión
Riedel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La investigación se encuentra delimitada por la Subcuenca Chanche, ubicada entre los distritos de Sorochuco y Sucre, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. Litológicamente presenta rocas silícico-clásticas del Grupo Goyllarisquizga; rocas calcáreas del Grupo Pulluicana, rocas volcánicas e hipabisales del Cenozoico, y la existencia de yacimientos minerales como El Galeno, Hilorico y Deborah los cuales están controlados por la Falla Punre y fallamiento local; teniendo como objetivo definir el control estructural en las rocas sedimentarias, hipabisales y volcánicas considerando el Modelo Riedel y su asociación con los yacimientos minerales; la investigación se realizó siguiendo una metodología de tipo descriptivo, correlacional y transversal; las geoestructuras se ha determinado mediante la obtención de imágenes satelitales con sensoramiento remoto de Sas Planet y se procesó con los programas ArcGIS, Stereonet y Faultkin lo que ha permitido determinar las unidades litoestratigráficas, cinemática de fallas y fracturas así como la dirección de los esfuerzos. El resultado final de la investigación es cartografiado geológico-estructural, interpretación de secciones, el esfuerzo tectónico principal mayor con dirección NE y N-S generador de la Falla Punre, Fallas T (tensión) y pliegue anticlinal que a su vez permitieron el emplazamiento de intrusiones porfiríticas y yacimientos minerales relacionados de acuerdo con el Modelo Riedel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).