El principio de independencia judicial y los precedentes vinculantes

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad, en primer orden, establecer que la incorporación de la figura del precedente vinculante en nuestro sistema jurídico, propia del derecho anglosajón o del common law tiene el sustento debido, por lo que su recepción resulta adecuada. Por otro lado - a partir de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Ortiz, Henry Napoleón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:independencia judicial
principios de igualdad
seguridad jurídica
recedentes vinculantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad, en primer orden, establecer que la incorporación de la figura del precedente vinculante en nuestro sistema jurídico, propia del derecho anglosajón o del common law tiene el sustento debido, por lo que su recepción resulta adecuada. Por otro lado - a partir de la existencia del principio de independencia judicial - constatar si la característica de vinculatoriedad u obligatoriedad absoluta con que se ha impuesto en nuestro país al precedente resulta compatible con tal principio; o, en qué forma lo llega a afectar. Para esto, se han estudiado las teorías que recogen los principios que informan al derecho y al derecho procesal, entre éstos, el de igualdad en la aplicación de la ley, seguridad jurídica; pero también la naturaleza del precedente vinculante desde sus orígenes, y, de la independencia judicial; además, a partir de su interrelación, los criterios que establecen la factibilidad que los jueces puedan apartarse o desvincularse de los precedentes vinculantes. Para materializar esto, se ha estructurado una investigación de tipo básica, teórico – dogmática, con nivel explicativo – propositivo y, cualitativa puesto que se han utilizado los métodos, dogmático, hermenéutico y teleológico, las técnicas de observación documental y fichaje y las hojas guía como instrumento. Siendo el resultado el establecimiento de la factibilidad que los jueces puedan apartarse o desvincularse de los precedentes vinculantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).