Control de fungosis de arveja (Pisum sativum L.) con productos orgánicos y productos químicos

Descripción del Articulo

En la parte Noroccidental del Valle y Provincia de Celendín, Región Cajamarca, se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de evaluar el control de fungosis de arveja (Pisum sativum L.), usando fungicidas químicos y productos orgánicos. Como una contribución a los esfuerzos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Peláez, Lurdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arveja
Fusariosis
Fungicidas químicos
Productos orgánicos
Descripción
Sumario:En la parte Noroccidental del Valle y Provincia de Celendín, Región Cajamarca, se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de evaluar el control de fungosis de arveja (Pisum sativum L.), usando fungicidas químicos y productos orgánicos. Como una contribución a los esfuerzos que se vienen desarrollando para encontrar opciones para mitigar la contaminación ambiental por fungicidas de uso agrícola; sustituyendo a los productos químicos por orgánicos. Se incluyeron en el estudio dos fungicidas químicos, indicados para el control de fungosis en arveja (Benomyl y Carbendazim), y tres productos orgánicos (Kombucha, Penca Azul (Agave americana L.) y Jengibre (Zingiber officinale). Se usó el diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo constituida por una parcela de 3.20 m de ancho y 4 m de largo. La densidad fue de 17 plantas por m2. Con el inicio de floración, se inició también la aplicación de los productos químicos y orgánicos una vez por semana durante 45 días. En este periodo se realizó tres evaluaciones de la severidad de antracnosis. Al final se llegó a la siguiente conclusión. El control de fungosis en arveja, con productos orgánicos y con productos químicos, no se reflejó en las variables: Severidad de antracnosis, altura de planta, peso de grano y número de vainas por planta. Pero si existen claros indicios de verdaderos efectos de los tratamientos en el control de fungosis de arveja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).