Gestión del atractivo turístico ventanillas de otuzco, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la gestión del atractivo turístico Ventanillas de Otuzco, ya que, la óptima gestión de este permitirá potenciar su valor arqueológico y satisfacer al turista. El diseño de investigación fue no Experimental de corte transversal, se utilizó el método induct...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4273 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trabajo colaborativo atractivo turístico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar la gestión del atractivo turístico Ventanillas de Otuzco, ya que, la óptima gestión de este permitirá potenciar su valor arqueológico y satisfacer al turista. El diseño de investigación fue no Experimental de corte transversal, se utilizó el método inductivo – deductivo y analítico – sintético; la unidad muestral, estuvo conformada por las personas que laboran para el ente gestor y otros organismos relacionados con la gestión del atractivo turístico Ventanillas de Otuzco, las cuales fueron en total once personas, de quienes se obtuvo información necesaria para la investigación y el análisis respecto a la administración del atractivo turístico Ventanillas de Otuzco, para ello se utilizó como instrumentos: la guía de entrevista, con la cual se realizaron las entrevistas y la ficha de observación, en el cual se registraron datos respecto al atractivo turístico. Como principal resultado se obtuvo que la gestión del atractivo turístico presenta deficiencias, dado que el personal no recibe capacitación; no se hace promoción eficiente del atractivo turístico, inexistencia de un trabajo colaborativo entre las instituciones competentes, inadecuada distribución de los recursos económicos, falta de asistencia técnica por parte de la DIRCETUR; no se hace mantenimiento adecuado del atractivo turístico; no cuenta con las instalaciones necesarias y hace falta la implementación de actividades turísticas para satisfacer al turista. Se concluyó que el atractivo turístico carece de una gestión adecuada por parte del ente gestor, por ende, se observó deficiencias en las instalaciones turísticas necesarias para brindar un buen servicio a los turistas y falta de conservación y mantenimiento del lugar. La implicancia de la investigación fue la propuesta de gestión del atractivo turístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).