1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El turismo es uno de los principales sectores económicos a nivel internacional. Así, desde hace años, se viene trabajando en el desarrollo de nuevas formas de turismo, que se practican de forma sostenible, y tienen como finalidad mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales a través de su potencial cultural, patrimonial y natural, así como mejorar la conservación de los recursos naturales, culturales y patrimoniales. En ese sentido, el objetivo de esta investigación fue determinar la percepción del poblador del Distrito de San Pablo con relación al desarrollo social y económico que genera el desarrollo de la actividad turística del Complejo Arqueológico Kuntur Wasi. La investigación estuvo constituida por una población 7,479 personas, comprendidas entre 18 y 75 años que conforman la población del distrito de San Pablo, la muestra se obtuvo a través de...
2
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue analizar la gestión del atractivo turístico Ventanillas de Otuzco, ya que, la óptima gestión de este permitirá potenciar su valor arqueológico y satisfacer al turista. El diseño de investigación fue no Experimental de corte transversal, se utilizó el método inductivo – deductivo y analítico – sintético; la unidad muestral, estuvo conformada por las personas que laboran para el ente gestor y otros organismos relacionados con la gestión del atractivo turístico Ventanillas de Otuzco, las cuales fueron en total once personas, de quienes se obtuvo información necesaria para la investigación y el análisis respecto a la administración del atractivo turístico Ventanillas de Otuzco, para ello se utilizó como instrumentos: la guía de entrevista, con la cual se realizaron las entrevistas y la ficha de observación, en el cual se registra...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La educación lingüística en el nivel primario tiene como finalidad que los estudiantes adquieran y desarrollen la competencia comunicativa que es esencial para la construcción del aprendizaje, que a su vez se ve reflejado en el rendimiento académico. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo explicar la influencia de la lectoescritura en el rendimiento académico en alumnos de nivel primario. Se halló que la lectura es un proceso dinámico y constructivo que es fundamental para la comunicación y para la adquisición de aprendizajes; en tanto, la escritura es una competencia que viabiliza la comunicación, es un proceso complejo social y cognoscitivo en el que el autor transforma sus ideas en un discurso escrito coherente. Se concluye que la lectoescritura incide en el rendimiento académico, pues en toda actividad se necesita saber leer textos y escribir adecuadamen...