Práctica Pedagógica de los Docentes y logros de aprendizaje de los estudiantes en las Instituciones Educativas Unidocente 11111; 10912 y 11170 - año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las características de la práctica pedagógica de los docentes y los logros de aprendizaje de los estudiantes de las Instituciones Educativas 11111; 10912 y 11170 del distrito de Catache, provincia de Santa Cruz? Para ello se ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Huamán, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logros de aprendizaje de los estudiantes
Práctica pedagógica de los docentes
Planificación
Evaluación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las características de la práctica pedagógica de los docentes y los logros de aprendizaje de los estudiantes de las Instituciones Educativas 11111; 10912 y 11170 del distrito de Catache, provincia de Santa Cruz? Para ello se analizó las actas consolidadas de evaluación de los estudiantes, correspondientes al año 2014, los docentes autoevaluaron su práctica pedagógica y se realizó la observación de la misma por el investigador. La muestra fue seleccionada intencionalmente, considerando que son instituciones educativas de característica unidocente, con poca población escolar y que no reciben monitoreo de la UGEL. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de autoevaluación de la práctica pedagógica de los docentes y la ficha de acompañamiento pedagógico al docente de nivel primaria. En el caso de los estudiantes, los resultados indican que el 93% alcanzan logros de aprendizaje inferiores al de “logro destacado” y en ninguna área ni grado hay estudiantes con nivel de logro “en proceso”. En relación a la práctica pedagógica de los docentes, los resultados dan cuenta que está en un nivel de “proceso” puesto que el no logro adecuado alcanza en promedio 74,39%, expresado en dificultades a nivel de la planificación, ejecución y evaluación. Ello resalta la necesidad de articular esfuerzos y adoptar alternativas de mejora que sean viables y sostenibles, tal es el caso de un modelo metodológico que enmarque la práctica pedagógica en sus aspectos teórico y práctico, y que recoja la intencionalidad del sistema educativo nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).