Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.

Descripción del Articulo

La no aplicación de la tecnología del concreto permeable en la ciudad de Cajamarca para revestimiento de superficies sometidas a un bajo esfuerzo como respuesta ecológica a la impermeabilización del suelo y sus consecuencias negativas, conlleva a que se desconozca sobre si dicho concreto elaborado c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Bustamante, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
resistencia a la compresión
permeabilidad
Aditivo
id RUNC_944fdda92f466a9808e3b804587a8f14
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/522
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Chilón Camacho, TitoBenites Bustamante, Juan Carlos2016-10-26T18:07:06Z2016-10-26T18:07:06Z2014T 620.19 B467 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/522La no aplicación de la tecnología del concreto permeable en la ciudad de Cajamarca para revestimiento de superficies sometidas a un bajo esfuerzo como respuesta ecológica a la impermeabilización del suelo y sus consecuencias negativas, conlleva a que se desconozca sobre si dicho concreto elaborado con materiales propios cumplen con los valores establecidos en la definición que le da la norma del Instituto Americano del Concreto (ACI). Este desconocimiento puede ser uno de los factores que conllevan a la nula aplicación de este tipo de concreto para combatir el aumento de la escorrentía superficial que produce: contaminación, colapso de sistemas de drenaje pluvial, inundaciones, entre otros. En la presente investigación se busca comparar si la resistencia y permeabilidad del concreto elaborado con materiales de Cajamarca se encuentran dentro del rango definido por la norma antes mencionada. El experimento ha consistido en diseñar una mezcla utilizando el valor medio del rango recomendado de la relación agua - cemento, con un porcentaje de vacíos del 20% que es adecuado según la literatura y con el valor medio de un aditivo tipo A según su hoja técnica. A continuación en laboratorio, siguiendo los procedimientos de la literatura se han moldeado y curado probetas para luego de 7, 14 y 28 días ensayarlas a compresión y permeabilidad obteniendo resultados donde la resistencia promedio es de 6.030 MPa, 7.148 MPa y 7.556 MPa res_pectivamente siendo baja pero que está dentro del rango de 2.8 MPa a 28 MPa que especifica la norma ACI 522R-10 y la permeabilidad medida a través de su coeficiente de permeabilidad promedio es de 0.321 cm/s que está dentro del rango de 0.2 cm/s a 0.54 cm/s que también establece la norma antes mencionada.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConcreto permeableresistencia a la compresiónpermeabilidadAditivoCaracterísticas físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 620.19 B467 2014.pdfapplication/pdf2853326http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/522/1/T%20620.19%20B467%202014.pdfe4b4df539badddfb8a9d335c85bab405MD51TEXTT 620.19 B467 2014.pdf.txtT 620.19 B467 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain109693http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/522/2/T%20620.19%20B467%202014.pdf.txtc575d2584a33704a0c4c734eb3df01abMD5220.500.14074/522oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5222022-04-08 00:35:48.319Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
title Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
spellingShingle Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
Benites Bustamante, Juan Carlos
Concreto permeable
resistencia a la compresión
permeabilidad
Aditivo
title_short Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
title_full Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
title_fullStr Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
title_full_unstemmed Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
title_sort Características físicas y mecánicas del concreto permeable usando agregados de la cantera Río Jequetepeque y el Aditivo Chemaplast.
author Benites Bustamante, Juan Carlos
author_facet Benites Bustamante, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chilón Camacho, Tito
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Bustamante, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto permeable
resistencia a la compresión
permeabilidad
Aditivo
topic Concreto permeable
resistencia a la compresión
permeabilidad
Aditivo
description La no aplicación de la tecnología del concreto permeable en la ciudad de Cajamarca para revestimiento de superficies sometidas a un bajo esfuerzo como respuesta ecológica a la impermeabilización del suelo y sus consecuencias negativas, conlleva a que se desconozca sobre si dicho concreto elaborado con materiales propios cumplen con los valores establecidos en la definición que le da la norma del Instituto Americano del Concreto (ACI). Este desconocimiento puede ser uno de los factores que conllevan a la nula aplicación de este tipo de concreto para combatir el aumento de la escorrentía superficial que produce: contaminación, colapso de sistemas de drenaje pluvial, inundaciones, entre otros. En la presente investigación se busca comparar si la resistencia y permeabilidad del concreto elaborado con materiales de Cajamarca se encuentran dentro del rango definido por la norma antes mencionada. El experimento ha consistido en diseñar una mezcla utilizando el valor medio del rango recomendado de la relación agua - cemento, con un porcentaje de vacíos del 20% que es adecuado según la literatura y con el valor medio de un aditivo tipo A según su hoja técnica. A continuación en laboratorio, siguiendo los procedimientos de la literatura se han moldeado y curado probetas para luego de 7, 14 y 28 días ensayarlas a compresión y permeabilidad obteniendo resultados donde la resistencia promedio es de 6.030 MPa, 7.148 MPa y 7.556 MPa res_pectivamente siendo baja pero que está dentro del rango de 2.8 MPa a 28 MPa que especifica la norma ACI 522R-10 y la permeabilidad medida a través de su coeficiente de permeabilidad promedio es de 0.321 cm/s que está dentro del rango de 0.2 cm/s a 0.54 cm/s que también establece la norma antes mencionada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 620.19 B467 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/522
identifier_str_mv T 620.19 B467 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/522/1/T%20620.19%20B467%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/522/2/T%20620.19%20B467%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e4b4df539badddfb8a9d335c85bab405
c575d2584a33704a0c4c734eb3df01ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163586916777984
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).