Masaje infantil y el desarrollo psicoafectivo del niño(a)

Descripción del Articulo

Como seres humanos, para vivir necesitamos ser reconocidos por otros, necesitamos que alguien más nos mire a los ojos, profundamente, amorosamente y nos diga con el gesto, la mirada y con la voz "te quiero", Esa necesidad, en los primeros años de vida, es básica y es tan importante como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Hoyos, Kelly Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:masaje infantil
desarrollo psicoafectivo del niño
estimulación temprana
Descripción
Sumario:Como seres humanos, para vivir necesitamos ser reconocidos por otros, necesitamos que alguien más nos mire a los ojos, profundamente, amorosamente y nos diga con el gesto, la mirada y con la voz "te quiero", Esa necesidad, en los primeros años de vida, es básica y es tan importante como el respirar o comer. A partir de ella se instala el vínculo primario de los afectos, el vínculo que será para el niño (a) el sostén emocional que lo impulsará hacia la vida. Desde el punto de vista emocional, el "Touch" o el toque afectivo o masaje, es una de las maneras más eficaces de hacer sentir a una persona que es, que existe, que pertenece. Estas sensaciones son indesligables de los niños pequeños. A través de los toques, las caricias, los abrazos, la manipulación para cambiarles el pañal o la ropa, los niños van evidenciando sentimientos que son manifestados mediante expresiones no verbales. Por tal motivo, es importante que los padres sepan reconocer algunas expresiones no verbales y actuar ante éstas. Por ello es importante establecer un trabajo estrecho con los padres para informar, orienta r y entrenar el desarrollo del niño y de cómo estimularlo en su entorno familiar y comunitario. Mediante este trabajo monográfico no pretendemos crear genios o personas cultas; sin embargo su objetivo general es fortalecer los conocimientos y competencias del profesional de enfermería que trabaja en zonas rurales y urbanas con padres de niños menores de tres años; para integrar el masaje infantil en la estimulación temprana. Y para lograr este objetivo, se plantearon los siguientes objetivos específicos enfocados a: Identificar las bases científicas de la estimulación del desarrollo mediante la aplicabilidad del masaje infantil; Describir el contacto, la comunicación no verbal y los lazos afectivos entre padre, madre y niño (a) y por ultimo explicar los beneficios fisiológicos y psico emocional del masaje infantil y cuáles son los pasos para la_ puesta en práctica. Éste trabajo monográfico, consta de tres partes: La Introducción contiene e.l tema, objetivos y justificación; la segunda parte corresponde al marco conceptual, donde se detalla: Estimulación temprana; Fundamentos científicos de la estimulación temprana; Masaje infantil; El desarrollo psicoafectivo en la infancia; Comunicación no verbal entre padres e hijos. Y en la tercera parte se describen las Conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).