Relación entre el clima institucional y el desempeño docente en el nivel primario de la institución educativa experimental Antonio Guillermo Urrelo - 2015

Descripción del Articulo

Tanto el clima institucional como el desempeño docente son aspectos relevantes en una institución educativa porque se hace necesario conocer su relación como parte de la gestión educativa. Por tal motivo, la presente investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Mendoza, Paola Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evaluación del desempeño docente
desempeño docente
clima institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Tanto el clima institucional como el desempeño docente son aspectos relevantes en una institución educativa porque se hace necesario conocer su relación como parte de la gestión educativa. Por tal motivo, la presente investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre el clima institucional y el desempeño docente en el nivel primario de la Institución Educativa Experimental Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca año 2015? El objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre el clima institucional y el desempeño docente del nivel primario de la mencionada institución. La hipótesis del trabajo expresa que existe una relación directa entre el clima y el desempeño docente en el nivel primario de la I. E. Experimental Antonio Guillermo Urrelo. El estudio se fundamenta en los aportes teóricos de Martin Briss sobre clima institucional y en las propuestas de Héctor Valdés, acerca del desempeño docente. La muestra estuvo conformada por diez docentes del nivel primario y un directivo de dicho nivel. El tipo de estudio establecido es de tipo cuantitativo, con diseño de investigación correlacional. Según su finalidad, la investigación es aplicada, su alcance temporal es transeccional y de acuerdo con la metodología y el tratamiento de los resultados, se enmarca dentro de la investigación cuantitativa; correspondiendo a un diseño de investigación descriptivo correlacional. Dentro de los instrumentos utilizados, se aplicaron dos encuestas, una para conocer el clima institucional y otra para analizar el desempeño docente. Encontrándose dentro del resultado general, que existe relación entre clima institucional y desempeño de los docentes del nivel primario de la I.E. Experimental Antonio Guillermo Urrelo, año 2015. El mismo que representa la buena marcha institucional. Al mismo tiempo, se observa que el mayor porcentaje de profesores son del sexo femenino con un 64% y en un 36% son del sexo masculino. Finalmente, para el análisis e interpretación de los resultados, se tomaron en cuenta los aportes de la estadística descriptiva y la estadística de inferencias, en la cual mediante la prueba estadística T de Student, se evidencia que existe una asociación entre el clima institucional y el desempeño docente en los docentes del nivel primario de la “I.E. Experimental Antonio Guillermo Urrelo, año 2015”, a un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).