Impacto de las prácticas del cuidado saludable priorizadas del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional una más en el desarrollo físico infantil en los niños integrantes del comite de gestión rostro de cristo, distrito de Bambamarca , 2019.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: “Impacto de las prácticas de cuidado saludable priorizadas del servicio de acompañamiento a familias del Programa Nacional Cuna Más en los niños integrantes del comité de gestión “Rostro de Cristo” del distrito de Bambamarca”, tiene por objetivo determinar este tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3831 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prácticas de cuidado saludables desnutrición anemia desarrollo infantil programa social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | El presente estudio titulado: “Impacto de las prácticas de cuidado saludable priorizadas del servicio de acompañamiento a familias del Programa Nacional Cuna Más en los niños integrantes del comité de gestión “Rostro de Cristo” del distrito de Bambamarca”, tiene por objetivo determinar este tipo de impacto mediante la aplicación de la prueba estadística de regresión lineal; por lo que es una investigación del nivel descriptivo explicativo considerando que a partir de la descripción de las variables de estudio se aplicara causalmente el impacto de la variable independiente (x) sobre la variable dependiente (y). En la investigación se logró determinar que la variable independiente prácticas de cuidado saludable priorizadas (x) tienen un impacto lineal positivo sobre la variable dependiente desarrollo físico infantil (y) de los niños integrantes del comité de gestión Rostro de Cristo del distrito de Bambamarca, considerando que el coeficiente de determinación es de 0.113 (11.3%) y la pendiente o inclinación de la recta de regresión es de 0.585, siendo la dimensión sanitaria de la variable independiente (x) la que tiene un mayor impacto lineal positivo sobre la variable dependiente (y), mientras que las dimensiones nutrición y fisiológica tienen un impacto lineal negativo. Estos aspectos deben ser tomados en cuenta por las autoridades correspondientes del programa nacional cuna más a fin de mejorar el impacto y cumplir con sus metas en beneficio de la población que se encuentra en una situación de vulnerabilidad en su estado de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).