Evaluación de especies arbóreas en sistemas agroforestales en el caserío Choloque, Distrito de Chontalí, Jaén - Perú
Descripción del Articulo
Evaluación de especies arbóreas en sistemas agroforestales en el caserío Choloque, Distrito de Chontalí, Jaén - Perú La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las especies arbóreas en sistemas agroforestales en el caserío Choloque, distrito de Chontalí, Jaén – Perú. El trabajo de campo se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6594 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de especies arbóreas en sistemas agroforestales distrito de Chontalí Jaén http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Evaluación de especies arbóreas en sistemas agroforestales en el caserío Choloque, Distrito de Chontalí, Jaén - Perú La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las especies arbóreas en sistemas agroforestales en el caserío Choloque, distrito de Chontalí, Jaén – Perú. El trabajo de campo se desarrolló en tres parcelas agroforestales. Se registraron datos dasométrico de cada individuo y se realizó la colección de muestras botánicas para su identificación. Como resultados se obtuvo el registro de 203 individuos de especies arbóreas, identificándose a 30 especies distribuidas en 23 géneros y 12 familias botánicas, Fabaceae fue la más representativa con 8 especies (27 %), seguido de Lauraceae con 7 especies (23 %), el género más representativo fue el género Inga con cuatro especies (13 %), seguido de los géneros Annona, Erythrina, Nectandra y Persea que cuenta con dos especies (7 %) cada uno. Los rangos de distribución del DAP, estuvieron entre 0.01 a 0.76 m; la mayor cantidad de individuos se encontraron entre 0.11 a .0.20 con 90 individuos (44 %), la altura total osciló entre un rango de 4 a 27 m, la mayor cantidad de individuos se encontraron entre 4 a 8 m registrándose a 105 individuos, (52 %), seguido de entre 9 a 12 m con 60 individuos (30 %). Se realizó la caracterización de las 30 especies identificadas, detallando familia, nombres comunes, características vegetativas y reproductivas, hábitat, distribución geográfica; además se especificó la utilidad de cada especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).