Diversidad de especies con potencial melífera en el distrito de Chontalí, Jaén – Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo inventariar, identificar, clasificar y describir morfológicamente las especies consideradas con potencial melífera encontradas en el distrito de Chontalí, provincia de Jaén, Cajamarca. La recolección de datos en campo se llevó a cabo en dos parcelas que f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Picón Vásquez, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad de especies con potencial melífera en el distrito de chontalí, Jaén
Jaén
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo inventariar, identificar, clasificar y describir morfológicamente las especies consideradas con potencial melífera encontradas en el distrito de Chontalí, provincia de Jaén, Cajamarca. La recolección de datos en campo se llevó a cabo en dos parcelas que fueron delimitadas en base a cuatro transectos de acuerdo con los ejes cardinales, (norte, sur, este y oeste), estableciendo como punto central las colmenas, los transectos fueron de 200 m x 2 m cada uno, donde se realizó un seguimiento y observación directa de las abejas que visitaban las flores; además se realizó la colección de muestras botánicas para su identificación respectiva de las especies. Los resultados obtenidos fueron la identificación de 28 especies con potencial melífera agrupados en 25 géneros, y 19 familias botánicas, Asteraceae es la familia más representativa con 14.3 % (cuatro especies), seguido de la familia Verbenaceae con el 10.7 % (tres especies), las familias Fabaceae, Malvaceae, Sapindaceae, Solanaceae representan el 7.1 % (dos especies) cada una, las demás familias tienen el 3.6 % (una especie) cada una. Las especies identificadas fueron de diferente hábito como arbustos que fue el más representativo, sufrutice, árbol, escandente, hierba y trepadora. Se realizo la caracterización de las 28 especies identificadas, describiendo los órganos vegetativos como reproductivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).