Diagnóstico del potencial en la explotación comercial de la abeja melífera (Apis mellifera L.) en el distrito de San Pablo, provincia San Pablo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Pablo, provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca. El objetivo fue determinar el potencial en la explotación comercial de la abeja melífera (Apis mellifera L.), principales características (producción promedio de miel y der...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3468 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Potencial Explotación Abeja melífera |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Pablo, provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca. El objetivo fue determinar el potencial en la explotación comercial de la abeja melífera (Apis mellifera L.), principales características (producción promedio de miel y derivados, limitaciones para la crianza, infraestructura usada en las colmenas, entre otros) flora apícola, los enemigos que afectan la crianza de abejas en los colmenares; para la cual se recopiló datos a través de aplicación de encuestas a 31 apicultores en 17 caseríos del distrito de San Pablo. Los resultados demuestran que la crianza de abejas es complementaria a la actividad agropecuaria; existiendo 36 colmenares con 256 colmenas instaladas, el 74 % de colmenas son del tipo estándar americana, el 61 % de los apicultores crían abejas criollas. Los enemigos principales de las abejas son: El parásito Varroa destructor Anderson y Trueman, hormigas y arañas; con un 68 % de apicultores que no conocen métodos de control. Se identificaron 56 especies vegetales de importancia apícola, las principales especies son el Trifolium repens L., Eucalyptus globulus Labil., Rubus roseus Poir., Zea mays L.; el pico más alto de floración es a partir del mes de mayo hasta junio. El producto principal que extraen de la colmena es la miel, el resto de derivados de la colmena no son explotados por falta de conocimiento técnico. La cantidad de miel que cosechan es un promedio de 25.3 kg por colmena, por año, a un precio promedio de S/. 18.00 por kg, siendo los principales mercados la provincia de San Pablo. Según la información recopilada se tiene una producción total de 7,656 kg de miel por año. El distrito de San Pablo tiene un potencial para instalar 660 colmenas alcanzando una producción de 16,698 kg de miel por año (02 cosechas al año), de 1,320 a 1,980 kg de polen/año, de 166.98 a 250.47 kg de cera/año, 198 kg de propóleo/año, de 600 a 1,200 gramos de jalea real/año y 33 gramos de apitoxina/año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).