Cuidado humanizado de enfermería desde la percepción del paciente hospitalizado servicio de medicina del Hospital General de Jaén 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente hospitalizado acerca del cuidado humanizado de enfermería en el Servicio de Medicina del Hospital General de Jaén, 2017. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño transversal. La muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Fernández, Mixa del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado de enfermería
Percepción del paciente
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente hospitalizado acerca del cuidado humanizado de enfermería en el Servicio de Medicina del Hospital General de Jaén, 2017. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 69 pacientes, a quienes se les aplicó el cuestionario adaptado “Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería, 3ª versión”; de Oscar Gonzales. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva. Se concluye que, la percepción del cuidado humanizado de enfermería en la dimensión cualidades del hacer de enfermería, es buena (42 %); resaltando los indicadores en los que el enfermero le generan confianza cuando lo cuidan, le demuestran respeto por sus creencias y valores, le hacen sentirse bien cuando dialogan con ellos, y usan un tono de voz pausado; en la dimensión apertura a la comunicación enfermero - paciente, es mala (44,9 %); los pacientes (36,2 %) señalaron que, la identificación del enfermero y su cargo antes de realizar los procedimientos es un indicador que nunca se realizó; y en la dimensión disposición para la atención fue regular (50,7 %); los indicadores que el paciente percibe siempre lo realizan, y que alcanzaron más del cincuenta por ciento fueron: administran sus medicamentos ordenados por el médico, respetan su intimidad y sus decisiones. La percepción global del paciente hospitalizado acerca del cuidado humanizado de enfermería, es regular en un 55,1 %, bueno en un 27,5 % y el 17,4 % de los pacientes nunca percibieron un cuidado humanizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).