Exportación Completada — 

Análisis de la productividad de equipos usados el el movimiento de tierras en campamento y accesos principales a Conga 1702 - k82 mediante la herramienta de I.P.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se analizó la productividad de los equipos usados en movimiento de tierras del Campamento y los Accesos Principales a Minas Conga - Cajamarca, durante el período de agosto 2010 a Noviembre 2011. Se inició estableciendo una estructura de control (usando las partidas más incidente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordóñez Bringas, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/552
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimiento de Tierras
Herramienta de I.P.
horas máquinas
Minas Conga - Cajamarca
Descripción
Sumario:En la presente tesis se analizó la productividad de los equipos usados en movimiento de tierras del Campamento y los Accesos Principales a Minas Conga - Cajamarca, durante el período de agosto 2010 a Noviembre 2011. Se inició estableciendo una estructura de control (usando las partidas más incidentes del presupuesto), en base a la cual se recolectaron los datos en campo, el avance o metrado (reporte de topografía) y las horas máquinas (pre-usos de equipo), para posteriormente agrupar la información por semanas para un mejor control. Se uniformizó los datos obtenidos del pull de equipos convirtiendo las horas máquina, acumuladas por partida de control semanalmente, a una unidad común (dólar), una vez obtenidos el metrado o avance semanal y el costo de los equipos usados en cada partida de control, se calculó el ratio real (costo/metrado), para luego compararlo con los ratios usados en el cálculo del presupuesto (ratios contractuales); los ratios contractuales, metrados iniciales y la tarifa de los equipos, se obtuvieron del presupuesto que se presentó para el Proyecto; el resultado obtenido de las 11 partidas de control analizadas es que 4 resultaron ser ineficientes, pero para el Proyecto la eficiencia de la productividad de los equipos fue buena. Para las partidas ineficientes se plantearon las razones y alternativas para mejorar su eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).