Modelamiento de la distribución potencial de Polylepis multijuga Pilg. (Rosaceae) en el Departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el Modelamiento de Distribución de Especies (MDE), una herramienta fundamental en ecología. El objetivo principal es estimar la distribución potencial de P. multijuga en el departamento de Cajamarca. Para ello, se empleó el algoritmo MaxEnt (Ver. 3.4.4), utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Salazar, Miquel Lluis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área potencial
distribución
modelamiento
MaxEnt
Polylepis multijuga
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el Modelamiento de Distribución de Especies (MDE), una herramienta fundamental en ecología. El objetivo principal es estimar la distribución potencial de P. multijuga en el departamento de Cajamarca. Para ello, se empleó el algoritmo MaxEnt (Ver. 3.4.4), utilizando un conjunto de 50 datos de distribución y 24 variables bioclimáticas, de las cuales 22 se obtuvieron de Wordclim con una resolución de 1 km2. Los resultados de la evaluación fueron estadísticamente significativos, con un área bajo la curva (AUC) de 0.956 para los datos de formación y 0.994 para los datos de prueba, abarcando un área potencial de 1,000.0463 km2. Según el mapa generado, en las provincias de Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y Santa Cruz, se identifica una alta probabilidad de encontrar la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).