Exportación Completada — 

Caracterización de la regeneración natural, composición florística y cobertura de los rodales de "quinual" Polylepis multijuga Pilg. (ROSACEAE), del distrito de Chugur, Hualgayoc

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los remanentes de bosques montanos, del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la cobertura, composición florística y regeneración natural de los rodales de Polylepis multijuga, “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Oblitas, Ronald Isaí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polylepis multijuga
Cobertura
Rodales
Composición florística
Regeneración natural
Chugur
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los remanentes de bosques montanos, del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la cobertura, composición florística y regeneración natural de los rodales de Polylepis multijuga, “quinual”. La metodología empleada consistió, en un previo reconocimiento del estado de los rodales, establecimiento de parcelas para la evaluación de la composición florística y regeneración natural, finalmente tomar coordenadas geográficas del área de cobertura de la especie. Esta última acción fue complementada usando imágenes satelitales recientes. Para la composición florística se levantaron 4 parcelas de 500 m2 en áreas sin perturbaciones antrópicas y se realizó un inventario de todas las especies leñosas mayores a 5 cm de DAP. Para evaluar la regeneración natural de las especies se establecieron 4 parcelas de un tamaño de 2 x 2 m para la densidad de brinzales, 5 x 5 m para latizales y de 10 x 10 m para fustales. Se determinó que la cobertura de los rodales de P. multijuga cubren 478.89 ha, equivalente al 4.52 % de la superficie distrital; la flora leñosa asociada está constituida por 47 especies leñosas, distribuidas en 35 géneros y 23 familias, siendo las más representativas: Asteraceae, Melastomataceae, Araliaceae, Primulaceae y Proteaceae por los géneros: Miconia, Solanum, Gynoxys, Baccharis, Oreopanax, Piper y Hesperomeles. En la regeneración natural la categoría más abundante fue la de fustales, mientras que brinzales y latizales son poco frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).