Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La gestión y manejo de residuos sólidos se ha convertido en algo tan prioritario en nuestra sociedad, que es necesario que se ejecute tanto desde el hogar hasta las instituciones publicas y privadas, esto porque contribuye a la conservación efectiva del medio ambiente y adicionalmente genera oportun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alaba Hoyos, Leomar Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos
Ciudad de Cajamarca
id RUNC_89765cbf30e51a8d3c3dbe7fdfd19c91
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/362
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Alva Plasencia, Edín EdgardoAlaba Hoyos, Leomar Pavel2016-10-26T18:03:45Z2016-10-26T18:03:45Z2013T Q70 A316 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/362La gestión y manejo de residuos sólidos se ha convertido en algo tan prioritario en nuestra sociedad, que es necesario que se ejecute tanto desde el hogar hasta las instituciones publicas y privadas, esto porque contribuye a la conservación efectiva del medio ambiente y adicionalmente genera oportunidades de ingresos económicos para un sector de .la población que se encuentra marginada y no logra insertarse en la economía local . . Un buen ejemplo de este tipo de gestión es el Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos-PIGARS que viene siendo ejecutado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y que está sirviendo de modelo para su futura implementación en todos los distritos y provincias de nuestra región, a si mismo es evidente que éste viene dando sus frutos; según la última evaluación hecha a dicho proyecto. -Este tipo gestión tiene como punto medular y de inicio a los gobiernos locales, los cuales a través del trabajo concertado con diversas entidades realizan esfuerzos por involucrar a la población en su conjunto para que de manera gradual esta; vaya tomando conciencia de lo importante que es manejar adecuadamente Jos residuos que generamos. Los cuales son una fuente importante de aprovechamiento de materia prima para diferentes ramas de la industria y las actividades agropecuarias.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCResiduos SólidosCiudad de CajamarcaGestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalAgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALT Q70 A316 2013.pdfapplication/pdf3319757http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/362/1/T%20Q70%20A316%202013.pdf50ea64eb3868763d3bf7a590bc6730ffMD51TEXTT Q70 A316 2013.pdf.txtT Q70 A316 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain132508http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/362/2/T%20Q70%20A316%202013.pdf.txte2c3cd3fc2d5f3be3c6827930a065befMD5220.500.14074/362oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3622022-04-08 00:36:22.228Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca
title Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca
spellingShingle Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca
Alaba Hoyos, Leomar Pavel
Residuos Sólidos
Ciudad de Cajamarca
title_short Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca
title_full Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca
title_fullStr Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca
title_full_unstemmed Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca
title_sort Gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Cajamarca
author Alaba Hoyos, Leomar Pavel
author_facet Alaba Hoyos, Leomar Pavel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Plasencia, Edín Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alaba Hoyos, Leomar Pavel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos Sólidos
Ciudad de Cajamarca
topic Residuos Sólidos
Ciudad de Cajamarca
description La gestión y manejo de residuos sólidos se ha convertido en algo tan prioritario en nuestra sociedad, que es necesario que se ejecute tanto desde el hogar hasta las instituciones publicas y privadas, esto porque contribuye a la conservación efectiva del medio ambiente y adicionalmente genera oportunidades de ingresos económicos para un sector de .la población que se encuentra marginada y no logra insertarse en la economía local . . Un buen ejemplo de este tipo de gestión es el Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos-PIGARS que viene siendo ejecutado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y que está sirviendo de modelo para su futura implementación en todos los distritos y provincias de nuestra región, a si mismo es evidente que éste viene dando sus frutos; según la última evaluación hecha a dicho proyecto. -Este tipo gestión tiene como punto medular y de inicio a los gobiernos locales, los cuales a través del trabajo concertado con diversas entidades realizan esfuerzos por involucrar a la población en su conjunto para que de manera gradual esta; vaya tomando conciencia de lo importante que es manejar adecuadamente Jos residuos que generamos. Los cuales son una fuente importante de aprovechamiento de materia prima para diferentes ramas de la industria y las actividades agropecuarias.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T Q70 A316 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/362
identifier_str_mv T Q70 A316 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/362/1/T%20Q70%20A316%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/362/2/T%20Q70%20A316%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 50ea64eb3868763d3bf7a590bc6730ff
e2c3cd3fc2d5f3be3c6827930a065bef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163562797432832
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).