Características epidemiológicas del embarazo múltiple en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en los años 2018-2023
Descripción del Articulo
Introducción El embarazo múltiple aumenta el riesgo obstétrico y es un factor de riesgo para distintas patologías obstétricas. Aún no se ha estandarizado el manejo del embarazo múltiple, distintos aspectos de su manejo se encuentran en estudio y las guías brindan recomendaciones distintas al respect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6436 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo múltiple Epidemiología Complicaciones del embarazo Parto pretérmino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción El embarazo múltiple aumenta el riesgo obstétrico y es un factor de riesgo para distintas patologías obstétricas. Aún no se ha estandarizado el manejo del embarazo múltiple, distintos aspectos de su manejo se encuentran en estudio y las guías brindan recomendaciones distintas al respecto. Objetivo Determinar las características epidemiológicas del embarazo múltiple en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en los años 2018-2023. Material y métodos El estudio se realizó en la población de gestantes con embarazo múltiple cuyo parto fue atendido en el HRDC en los años 2018-2023. Se obtuvo una muestra representativa de 210 pacientes que fueron incluidas en el estudio. Resultados La incidencia media del embarazo múltiple fue de 26.9 x 1000 NV. El distrito con mayor incidencia de embarazo múltiple fue Bambamarca. La vía de terminación del parto fue cesárea en un 77% de casos, con solo 3.4% de cesáreas programadas. El 93.2% de pacientes presentaron alguna complicación que contraindicaba el parto por vaginal siendo en orden de frecuencia la distocia (50.5%), el parto pretérmino (45.4%), los trastornos hipertensivos del embarazo (39.2%) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).