Caracterización geológica de la zona termal Piñipata entre los centros poblados Tuco y Tallamac - Bambamarca.
Descripción del Articulo
La fuente termal Piñipata cuya manifestación en superficie son los manantiales termales se ubica en los Centros Poblados Tuco y Tallamac del distrito Bambamarca. El objetivo de la presente tesis es caracterizar la zona termal Piñipata mediante la identificación de fuentes termales y la dirección de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4353 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema geotermal Tectónica Agua termal Conducción Surgencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La fuente termal Piñipata cuya manifestación en superficie son los manantiales termales se ubica en los Centros Poblados Tuco y Tallamac del distrito Bambamarca. El objetivo de la presente tesis es caracterizar la zona termal Piñipata mediante la identificación de fuentes termales y la dirección de esfuerzos mediante la recolección, procesamiento y análisis de datos. La estratigrafía local consta de Formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat; cuyas rocas han sido afectadas por dos eventos tectónicos el primero mediante una falla inversa de dirección NO – SE, el segundo evento forma una falla sinestral inversa con dirección SO – NE. El área de recarga del sistema geotermal son las partes altas de la cuenca donde el agua meteórica se infiltra siguiendo el patrón de fracturas hasta el acuífero termal de la Formación Chimú siendo calentada en profundidad por el gradiente geotérmico, luego fluye hacia la superficie por medio de la falla sinestral inversa formando manantiales termales en la margen izquierda aguas abajo del río Llaucano. Se concluye que la zona termal Piñipata se caracteriza por tener a la Formación Chimú como acuífero, el agua termal en superficie se identifica por el olor a azufre, precipitados gelatinosos y oxidados sobre las rocas, su pH de 5.83- 6, la temperatura varía de 35.4 °C al norte hasta los 49.0 °C en el sur. Mediante análisis físico químico del agua basados en el Estándar de Calidad Ambiental se muestra altos valores de sólidos totales disueltos, turbidez, conductividad eléctrica, Hierro, Cromo, Sulfato, Cobre, Nitrato y Aluminio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).