Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno

Descripción del Articulo

El campo geotermal de Pinaya está ubicado en el altiplano de los Andes a 3.5 km del centro poblado menor de Pinaya, distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa en el Departamento de Puno, a una altitud de 4,400 m.s.n.m. Las fuentes termales en el Perú constituyen un recurso invaluable, se les da dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanque Quispe, Zully Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16678
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación natural
Hidrogeoquímica
Fuente geotermal
Metales pesados
Pinaya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El campo geotermal de Pinaya está ubicado en el altiplano de los Andes a 3.5 km del centro poblado menor de Pinaya, distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa en el Departamento de Puno, a una altitud de 4,400 m.s.n.m. Las fuentes termales en el Perú constituyen un recurso invaluable, se les da diferentes usos como balnearios, aguas medicinales y fuentes de energía geotérmica. Sin embargo, antes de ser usados para tales fines se debe realizar un estudio de calidad de aguas. El objetivo fue determinar las características fisicoquímicas, la presencia de contaminación natural por concentración de metales pesados en las fuentes termales, cuerpos receptores (ríos) y definir las características geológicas que presenta el campo geotermal de Pinaya. La metodología consistió en analizar las propiedades fisicoquímicas, se realizó análisis por ICP-OES en los laboratorios del Sur. De acuerdo a las características fisicoquímicas la zona de Aguas Calientes y Jaraña son clasificadas como aguas hipertermales, Jaraña como aguas frías. Las muestras MJ-004 y MJ-002 poseen un pH ácido 6,6 y 4,8 respectivamente, las demás muestras son consideradas como básicas. De acuerdo a la conductividad eléctrica las aguas de las fuentes termales poseen una mayor salinidad que los cuerpos receptores. Existe contaminación natural por As, B, Li, Fe y Al se superan los límites permisibles para la categoría 1 (B1) contacto primario, para la categoría 3 (D1) riego de vegetales y (D2) bebidas de animales. Las aguas termales son de origen meteórico asociado a un sistema de fallas del corredor Cusco - Lagunillas - Mañazo; los fluidos circulan por diferentes litologías, rocas sedimentarias, rocas ígneas como andesitas, tobas, secuencias volcanoclásticas, lavas andesíticas basálticas y granodioritas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).