Caracterización hidrogeológica de la quebrada Rucre en el distrito de Jesús y Namora - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada, detalla las características hidrogeológicas de la Microcuenca Rucre que abarca la laguna San Nicolás ubicada entre los distritos de Jesús y Namora, y está geológicamente conformada por la Formación Farrat, Formación Inca y Formación Chulec, identificadas con orto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Solano, Edwin Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuífero
conductividad hidráulica
parámetros fisicoquímicos
topología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada, detalla las características hidrogeológicas de la Microcuenca Rucre que abarca la laguna San Nicolás ubicada entre los distritos de Jesús y Namora, y está geológicamente conformada por la Formación Farrat, Formación Inca y Formación Chulec, identificadas con ortofotos, modelos digitales de elevación y salidas de campo, además de depósitos cuaternarios de origen lacustre y coluvial. Hidrogeológicamente posee tres acuíferos donde se llevaron a cabo ensayos de Lefranc para calcular la conductividad hidráulica o permeabilidad. Se identifico un acuitardo sedimentario compuesto por rocas calcares con una conductividad hidráulica de 7x10^-5, un acuífero fisurado sedimentario cuya conductividad hidráulica es 25x10^-5 compuesto de rocas porosas (areniscas) y un acuífero poroso no consolidado, conformado por los depósitos cuaternarios con conductividad hidráulica de 1.1x10^-2, en cuanto a los parámetros fisicoquímicos, se usó un multiparámetro de la marca Thermorion obteniendo que la conductividad en la laguna llega a los 565 µS/cm, debido a la actividad humana alrededor y una variación del pH de 7.89, en la parte alta de la microcuenca, a un pH ligeramente básico de 8.82, en la desembocadura de la microcuenca. La presencia de geoestructuras, fallas, normales, inversas y de rumbo, controlan la dirección subterránea, con una orientación predominante de azimut de 0 a 48°, intersecadas casi perpendicularmente por una falla inversa que va de noroeste a sureste, que pasa por toda la microcuenca, están plasmadas en una red topológica, evidenciando la interconectividad de la misma, en este contexto, el agua superficial y subterránea de la parte alta de la microcuenca, discurren en dirección a la laguna San Nicolás, y luego a través de la falla inversa se infiltran a los acuíferos hacia la naciente de la quebrada Rucre para finalmente desembocar en el río Cajamarquino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).