Caracterización hidrogeológica del acuífero de Camaná, sector de San Gregorio
Descripción del Articulo
El agua subterránea, en la actualidad, viene siendo afectada por la presión humana, agravando su disponibilidad, los factores de presión son fundamentalmente la sobreexplotación del acuífero, y el deterioro en su calidad. Con base en el análisis geológico, geofísico, e hidrogeológico de la zona del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5781 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuífero Origen aluvial Transitividad Conductividad hidráulica Coeficiente de almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | El agua subterránea, en la actualidad, viene siendo afectada por la presión humana, agravando su disponibilidad, los factores de presión son fundamentalmente la sobreexplotación del acuífero, y el deterioro en su calidad. Con base en el análisis geológico, geofísico, e hidrogeológico de la zona del valle de la Ciudad de Camaná, distrito de San Gregorio, se estableció un caracterización del modelo hidrogeológico, para comprender el comportamiento del acuífero, con ayuda de la prospección geofísica basada en el método de Sondajes Eléctricos Verticales, lográndose identificar tres horizontes geo-eléctricos, el primer horizonte con un espesor aproximado de 7 metros aproximadamente , el segundo con un espesor 10 metros, y el tercero compuesto por materiales gruesos. Con información de la geología local el área de estudio se corrobora la presencia de rocas sedimentarias, e ígneas la unidad estratigráfica perteneciente al acuífero es origen aluvial, compuesto por materiales depositados de grano fino. Los parámetros hidráulicos obtenidos en campo, en la fase de recuperación son, la transmisividad con un valor de T= 431.767 m²/día, la conductividad hidráulica horizontal k =14.39 m/día y el coeficiente de almacenamiento S= 0.0896 estos valores son concordante con los de un acuífero libre aluvial. Los parámetros físico químicos del agua subterránea en campo (T°, pH, Conductividad Eléctrica y Total de Solidos Disueltos) se encuentran dentro de los límites máximos permisibles para un uso de agua de consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).